Para quienes vivimos esa época, y admiramos a Bob Dylan, será un placer reencontrarnos con lo principal de su biografía, oír su música y recordar la letra de sus canciones.
A diferencia de otras notables recreaciones como ELVIS o BOHEMIAN RAPSODY, este genial protagonista - Premio Nobel 2016 - sólo nos permite admirarlo, pero jamás descubrir los misterios de su personalidad.
El título es muy acertado: Dylan fue un “desconocido”, para sí mismo, y para quienes lo rodearon e intentaron amarlo.
Y así lo encarna magistralmente Timothée Chalamet: distante, enigmático y egocéntrico. La película nunca trata de explicarnos su interior. Se limita a desplegar el ascenso vertiginoso de sus triunfos.
Un muchacho provinciano (19 años), dotado por las musas, llega desde Minnesota a Nueva York - sin dinero - para conocer personalmente a Woody Guthrie - su ídolo en música “country”-quien yace parapléjico y mudo en un asilo.
Bastó a Bob cantarle uno de sus temas para que otros grandes trovadores como Pete Seeger y su esposa Toshi, lo apadrinaran e introdujeran en el ambiente bohemio y discográfico de ese género musical.
Aunque carece de antagonista, y por ello es poco conflictiva, la película es grandiosa, ágil y amena. Galería de momentos y encuentros con otros artistas en la carrera de Dylan. Llenó un espacio educativo en la cultura popular estadounidense de los años 60.
Para quienes vivimos esa época, la música y su entorno nos resultan familiares y añorantes. Cosa poco probable para generaciones posteriores que esperan algún drama intenso, o un mayor desarrollo de la intimidad del cantautor. Diferente a Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody). Igual, rinde merecido homenaje a un gran creador y a quienes lo rodearon y acompañaron.
Ha pasado agua bajo el puente; los géneros, estilos y conjuntos han sido variados y rupturistas (Heavy Metal, por ejemplo). Ahora ni siquiera tienen melodía, ni letras poéticas o humanitarias como aquellas canciones.
Invadido por la fama fácil desde el comienzo - tuvo pocos enemigos - fue pasto de promotores y agentes. Confundido y hastiado con su popularidad - para escándalo de sus seguidores - se rebeló en Northfolk Festival al introducir guitarra eléctrica y un nuevo giro de “folk rock” en su arte. Lo que también fue exitoso y revolucionario.
La verdadera "estrella" de la película es la música, más que la personalidad quisquillosa de este semidiós estadounidense y de sus romances y desamores. Con más de 80 años sigue actuando en giras interminables. En recientes entrevistas se declara vacío de la inspiración musical y poética de otrora.
Timothée Chalamet habla y canta muy similar a Dylan. Admirable caracterización de Edward Nortor como Seeger. Nuestro aplauso para Monica Barbaro como la inmortal Joan Baez, y Elle Fanning como Sylvie Russo, ambas mujeres que intentaron sin éxito unir sus vidas a él.
MÁS HISTÓRICA Y NOSTÁLGICA QUE INTROSPECTIVA. BRILLANTE REALIZACIÓN CON EXCELENTE MÚSICA Y ACTUACIONES.
Ficha Técnica
Título Original: A Complete Unknown
2024 Biografía, música, docudrama
EE.UU. - Reino Unido - 2,21 hrs.
Fotografía: Phedon Papamichael
Edición: Andrew Buckland, Scott Morris
Diseño Prod.: François Audouy
Guion: James Mangold, Jay Cocks, Elijah Wald
Actores: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning
Director: James Mangold
No hay comentarios.:
Publicar un comentario