Han pasado cuatro años desde dicho evento y su posterior regreso a la Tierra-828, tiempo en el que cada uno ha desarrollado su propio ámbito, muy en consonancia con el poder recibido. Reed -Pedro Pascal-, un científico brillante y líder del grupo, puede estirar cualquier parte de su cuerpo hasta alcanzar grandes longitudes; Sue -Vanessa Kirby-, esposa de Reed, puede generar grandes campos de fuerza y hacerse invisible; Ben -Ebon Moss-Bachrach-, ha mutado su piel en una capa de roca naranja, lo que le otorga fuerza y durabilidad sobrehumanas; y Johnny -Joseph Quinn-, hermano de Sue, puede controlar el fuego y además volar.
La película comienza mostrando la rutina habitual de los cuatro protagonistas. Todos combinan la fama, el servicio público que realizan y las cavilaciones propias de un superhéroe. Sin embargo, un hecho trascendente marca este inicio: el embarazo de Sue del primer hijo de la pareja plantea un escenario que amenaza modificarlo todo. Pero en realidad es la llegada de Silver Surfer -Julia Garner-, lo que cambia el curso de los hechos. Al ser portadora del mensaje de un dios espacial llamado Galactus, la extraña visitante anuncia el fin de la Tierra de forma inminente, tal como han sido destruidos otros mundos a manos del voraz villano.
Los Cuatro Fantásticos no pueden quedarse inactivos ante tal amenaza. Viajan al espacio exterior para enfrentar a Galactus, y si bien no hay sorpresas, podría existir una salida, una eventual negociación. Sin embargo, el precio a pagar es muy alto. ¿Podrán nuestros héroes defender nuestro planeta y no ceder al requerimiento de un desquiciado y desequilibrado gigante cósmico?
La trama de estos primeros pasos es bastante sencilla y, además, se encuentra adornada con pequeños guiños que recrean el incidente generador de los poderes. A nuestros protagonistas se les ve cómodos, en general, tratando de llevar una vida lo más normal posible dentro de las posibilidades que poseen las estrellas públicas y reconocidas. A poco andar, vemos también lo veleidosa que resulta ser la audiencia cuando observan que ciertos espacios privados pueden chocar contra el bien común, exigiendo inmediatos sacrificios que pueden ir más allá de lo que un ser humano está dispuesto a aceptar, y sin considerar otros caminos o alternativas posibles.
Dirigida por Matt Shakman, la cinta presenta una estética que sobresale como uno de los aspectos más destacados de esta película, la número 37 del Universo Cinematográfico Marvel (MCU). Tomando una especial combinación retro - futurista, las acciones transcurren con varios elementos de los años 60 a los que se suma tecnología en algunas áreas, y naturalmente una gran dosis de fantasía a la que ya estamos acostumbrados. Pero son los diseños los que más llaman la atención, en lo formal, y también en cuanto a la manera en que los personajes se mueven socialmente.
Los efectos visuales, fundamentales en todo trabajo de Marvel Studios, están bien. Son pocos los que se ven fuera de lugar o mínimamente al descubierto, abarcando un sinnúmero de secuencias y escenas que, en general, están bien resueltas de principio a fin. Respecto a la música escrita por Michael Giacchino, en lo personal esperaba más, sobre todo conociendo sus trabajos anteriores. Pero ojo, no está mal, para nada, pero hubiese querido una partitura un tanto más épica y que en algunas secciones no se sintiera tan paralela a la escena sino más integrada, dado que en numerosas secuencias la responsabilidad motora es entregada, precisamente, al sonido.
En cuanto a los protagonistas, de dulce y no tan dulce. Sin duda, Pedro Pascal pasa por un período de gracia en la industria del cine, y no es para menos. Desde que saltó a la fama, ha sido cada vez más solicitado para distintos roles, al punto de tener que priorizar las elecciones según sus objetivos y la construcción de su carrera. Reconozco que su elección para el personaje de Reed me sorprendió en su momento, sin embargo no tuve dudas que lo podría encarar de muy buena forma. ¿El resultado? Muy bien desde el aspecto dramático, aunque menos convincente en lo científico y en las secuencias de saltos y elasticidad, pues probablemente aún se encuentra en la transición y en el desarrollo de esas nuevas habilidades histriónicas.
Vanessa Kirby está estupenda en su construcción de Sue. Con convicción plena, no solo dota a su personaje con el súper poder, sino que además refleja muy bien esa transición hacia ser madre y cómo cambia la esencia y las prioridades cuando se ha dado a luz un hijo. Ebon Moss-Bachrach, tan sólido como la roca que representa, logra soltar algunas escenas al permitir que lo lúdico traspase al personaje en más de alguna secuencia. Joseph Quinn, por su parte, viene a ser el pivote del grupo, repartido entre la liviandad de un personaje que parece no tomarse nada en serio y la búsqueda de un norte necesario para dar sentido a una vida de la que no parece estar muy convencido.
Párrafo aparte para Julia Garner en un papel diferente a lo visto anteriormente y, a la vez, muy complejo de realizar, pues es poco lo que habla pero mucho lo que debe expresar solo con su presencia en pantalla. Garner encarna a una villana que tiene el corazón escondido debajo de gruesas capas de acero, producto de un pasado que quiere dejar atrás pero que la atormenta en todo momento. Ese desarrollo y transición, más interno que externo, la actriz lo vive y lo transmite con prestancia, por lo que no es descartable que la tengamos en futuras entregas con desafíos aún mayores.
Como resultado global, “The Fantastic Four: First Steps” funciona muy bien. Tiene la duración justa, entretiene y logra sacarnos más de una sonrisa durante la exhibición. No se vayan antes que los créditos terminen pues hay dos escenas que, aunque no sean una gran sorpresa, ya son un sello característico de estas películas. Y, por favor, véanla si pueden en pantalla extra grande, Imax, porque la experiencia es, sin duda, muy diferente, no solo respecto a la imagen sino también a la amplitud del espacio y del sonido.
¡Larga vida a los superhéroes! Vamos por más.
Ficha técnica
Título original: The Fantastic Four: First Steps
Año: 2025
Duración: 114 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Marvel Studios, 20th Century Studios, The Walt Disney Company. Distribuidora: Walt Disney Pictures
Género: Acción. Fantástico. Ciencia ficción | MCU. Cómic. Superhéroes. Marvel Comics
Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron, Eric Pearson. Libro: Jack Kirby. Cómic: Stan Lee
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Jess Hall
Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Julia Garner, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser, Ralph Ineson
Dirección: Matt Shakman