sábado, 29 de diciembre de 2012

Amigos - Por Juan Pablo Donoso


Ha batido records de taquilla en los últimos meses. El motivo es claro: tiene un buen guión, personajes gratos, humor y simpatía.

El tema central es simple y ha sido tratado con anterioridad: un multimillonario parapléjico necesita un cuidador permanente que lo atienda noche y día. Ninguno le duró más de 2 semanas. Un postulante negro, marroquí, inmigrante en Francia, delincuente, obtiene el trabajo en contra de su voluntad inicial. Pero los lujos de la mansión, el buen sueldo, y la simpatía que le toma el paciente debido a su insolencia y desparpajo, genera entre ambos una amistad profunda.
El resto son las etapas de mutuo descubrimiento, y las enseñanzas que el magnate recibe del negro sobre cómo disfrutar de la vida, como reírse de los protocolos e, incluso, de cómo lograr un nuevo amor femenino.

Con la minuciosidad de los filmes franceses en su realización, con la belleza de sus trozos musicales, y con la simpatía y deleite con que los actores abordan sus personajes, la película se nos hace grata por tocar un tema tan patético con irreverente humorismo.

El argumento y sus personajes se basan en un hecho real: antes de los créditos de cierre, nos muestran a los verdaderos protagonistas.

La opción de los directores fue acentuar los elementos graciosos; tal vez, sin restar los aspectos de humor, pudieron profundizar un poco más en el sufrimiento personal de estos seres. El camino tomado sólo nos permite suponer el dolor que subyace.

GRATA Y BIEN REALIZADA HISTORIA DE AMISTAD ENTRE DOS SERES DIAMETRALMENTE OPUESTOS.

Ficha técnica


Título original: The Intouchables
Directores y guionistas: Olivier Nakache, Eric Toledano
Actores : François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny
Francia – 109 minutos

Psíquicos


Por  Juan Pablo  Donoso

¿Existen las facultades paranormales? Esta película intenta responder la pregunta. 
Dos investigadores científicos del fenómeno – Sigourney Weaver y Cilian Murphy – se dedican a desenmascarar los fraudes en esta materia.

Sin embargo, existe un “psíquico” altamente poderoso – Robert de Niro - al que nunca han podido desentrañar. Sus poderes de adivinación son tan abismantes que – luego de ganar fortunas con sus exhibiciones - se acogió a retiro por varios años. Cuando decide volver a enfrentar al público y a los medios, los científicos  se concentran en auscultar sus prodigiosas facultades.

Este mismo psíquico, años atrás, en un programa de TV conmovió a la doctora al decirle cosas que sólo ella sabía y que afectaban lo más profundo de su corazón: un hijo en estado vegetal que ella se negaba a dejar morir.
Como insisten en seguir pesquisando el eventual engaño, comienzan a suceder violentas alteraciones, que incluyen pesadillas y la espontanea destrucción de sus laboratorios.

Sin duda el “psíquico” de Niro intenta disuadirlos usando sus poderes sobrenaturales. 
Llegan a tal extremo que la doctora fallece tras uno de estos accidentes. 
El muchacho – ahora solo -  insistirá con mayor razón en su pesquisa.
El conflicto se va estrechando hasta dejar a los antagonistas frente a frente.

Y es aquí donde la historia sufre un vuelco sorpresivo revelándonos una respuesta insospechada.

Mientras la cinta nos plantea los casos fraudulentos iniciales, contrapuestos a los prodigios del “psíquico”, el misterio y la curiosidad del espectador aumentan. Pero la temprana desaparición de Sigourney Weaver nos decepciona ya que ni siquiera su espíritu viene a colaborar con el colega. ¿Por qué la suprimen tan temprano en la historia? El joven actor irlandés Murphy atrae nuestra complicidad.  El aporte de Robert de Niro sólo descansa en su carisma, porque desde hace años  nos  adeuda algún personaje de mayor envergadura interior.

ÁGIL FILME DE MISTERIO, QUE PUDO SER  MÁS POÉTICO  EN EL  TRATAMIENTO DE  LAS  REALIDADES  PARANORMALES. 

Ficha técnica

Título original: Red Lights
Director: Rodrigo Cortés
Elenco; Cilian Murphy – Robert de Niro – Sigourney Weaver
España – EE.UU.

La entrega inmediata


Por Carlos Correa

Wilee, -Joseph Gordon-Levitt- un joven mensajero en bicicleta, se mueve raudo y veloz por las calles de Nueva York recogiendo y entregando sobres urgentes. Su vida sobre ligeras dos ruedas es vértigo puro, adrenalina que fluye por su sangre como lo más natural del mundo pasando entre autos, taxis asesinos y cientos de peatones que cubren Manhattan. Wilee ama su trabajo, la libertad que le da y lo imprevisto que puede llegar a ser. Al final de una jornada de rutina y ya sobre la hora, debe recoger un sobre que debe ser entregado en el Barrio Chino antes de las 19.00 hrs. Y no es un sobre común. Desde que lo recibe su vida corre inminente peligro, pues este trabajo desencadena una persecución de vida o muerte por la posesión del misterioso encargo.

El director David Koepp logra con esta cinta algo interesante. Hacer de una historia simple -un mensajero, un encargo y una vertiginosa persecución- 93 minutos de acción y tensión bien conducidos, gracias a un ágil guión y al uso de saltos temporales que permiten ir completando el relato a medida que la cinta avanza. Y funciona realmente muy bien, consiguiendo plenamente su objetivo.

Interesantes también son las otras temáticas abordadas por la cinta en medio de la "máxima velocidad" del metraje. La amistad, el amor, la competencia, la corrupción, la responsabilidad y la acelerada vida actual son algunos de los tópicos que la película ofrece en un contexto complejo, hostil, donde prima el individualismo y el bien particular por sobre el bien común. Y tal vez esto último, junto con la forma de resolverlo, es lo más destacable de la historia. ¿Cómo transformar el problema en oportunidad y la desesperanza en amor? Probablemente es un desafío que todos tenemos y que esta entretenida película se encarga de hacerlo presente, a toda velocidad.

Ficha técnica

Titulo Original: Premium Rush
Distribuidor : ANDES
Calificación: TE+7.
Duración: 93 Minutos
Género: Thriller / Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Michael Shannon, Dania Ramirez, Jamie Chung
Director: David Koepp

El Hobbit, un viaje inesperado


Por Carlos Correa

J. R. R. Tolkien concibió esta obra entre 1920 y 1930 con el fin de entretener a sus hijos. Lo que comenzó a ser difundido como un manuscrito no terminado fue finalmente publicado en 1937, en el Reino Unido. El Hobbit comienza la exploración del mundo mitológico creado por Tolkien que luego es determinado por la ya famosa trilogía de "El Señor de los Anillos". La historia de "El hobbit" narra las aventuras de Bilbo Bolsón -Martin Freeman-, quien junto con el mago Gandalf -Ian McKellen- y un grupo de 13 enanos, se proponen llegar al tesoro custodiado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria.

Esta primera parte denominada "Un viaje inesperado" -el director Peter Jackson dividió el libro original en tres películas-, transcurre 60 años antes de la trilogía que le precede. Comienza con una excelente unión con "La comunidad del anillo", con el fin de enmarcar la cinta en el contexto de la historia. En la comarca, Bilbo Bolsón -quien es tío de Froddo, el personaje central de "El Señor de los anillos"- es reclutado por 13 enanos liderados por el guerrero Thorin Escudo de Roble -Richard Armitage - y el mago Gandalf. En su camino, el grupo transita por un Bosque de los Trolls y logran llegar a "Rivendel", la ciudad de los Elfos quienes les ayudan a descifrar el camino. Ya en las Montañas Nubladas, Bilbo conoce a una criatura llamada "Gollum", poseedor de un anillo con poderes excepcionales. Todo este viaje está lleno de dificultades. "Trolls", "trasgos" y un sinnúmero de amenazas y peligros acechan al grupo en su peregrinar a la montaña solitaria. Solo gracias a la astucia del mago Gandalf, la valentía de Thorin y la generosidad inocente de Bilbo logran avanzar por el largo camino hacia su objetivo: recorrer Tierra Media para recuperar el reino enano de Erebor.

La filmación de Peter Jackson es magistral. La estética y los escenarios realmente maravillan y sobrecogen. Los personajes son oscuros, los efectos especiales y todo el ambiente de Tierra Media es alucinante. La producción, una vez más, está al completo servicio del metraje y con honores. Sin embargo la historia misma, el relato de la cinta es algo cansador y extenso. Son 170 minutos de un guión que abunda en detalles y que toma mucho tiempo para describir cada una de las situaciones que enfrentan los protagonistas. Se entiende como una necesidad comercial el dividir la historia en tres partes y veremos cómo se desarrollan las otras dos que enmarcarán la trilogía, sin embargo avizoramos un largo caminar para completar la travesía.

Dos aspectos centrales quisiera destacar en "El hobbit", "un viaje inesperado". Por una parte la increíble visión de J. R. R. Tolkien como creador de un relato, de un mundo propio lleno de detalles y de magia. Por otra, la ambición re-creadora de Peter Jackson de llevar este mundo a la pantalla grande usando toda la técnica disponible, creando gracias a ello la dimensión audiovisual de la historia, totalmente en sintonía con las actuales audiencias que exigen cada vez más espectacularidad a cintas de esta envergadura.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hobbit
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 170 Minutos
Género: Aventura
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Ian McKellen, Martin Freeman, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Ian Holm, Christopher Lee, Hugo Weaving, Elijah Wood, Andy Serkis, Richard Armitage, Jed Brophy, Adam Brown, John Callen, Stephen Fry, Ryan Gage, Mark Hadlow, Peter Hambleton, Stephen Hunter, William Kircher, Sylvester McCoy, Bret McKenzie, Graham McTavish, Mike Mizrahi, James Nesbitt, Dean O’Gorman, Lee Pace, Mikael Persbrandt, Conan Stevens, Ken Stott, Jeffrey Thomas, Aidan Turner, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Evangeline Lilly, Barry Humphries.
Director: Peter Jackson

viernes, 28 de diciembre de 2012

¿Qué voy a hacer con mi marido?


Por Carlos Correa

31 años de matrimonio completan Kay -Meryl Streep- y su marido Arnold -Tommy Lee Jones-. Toda una vida. Sin embargo han caído en la rutina, en un día a día que los tiene durmiendo en piezas separadas y compartiendo poco y nada de sus respectivas vidas. Kay no quiere seguir así e intenta buscar una solución. Se entusiasma con un libro de un reputado terapeuta -Steve Carell- que asegura "recuperar matrimonios" y de sus ahorros paga los US 4.000 que cuesta una semana de tratamiento en "Hope Springs". Arnold, por supuesto, no quiere nada de eso, sin embargo y muy contra sus instintos y su voluntad, acepta acompañar a su esposa.

La cinta se desarrolla mayormente en el proceso de terapia. Tan grande es el drama presente que el tono de comedia que intenta imprimir el director David Frankel no logra sobrellevar del todo la historia. El relato se sustenta en las notables actuaciones de los tres protagonistas, cada uno aportando su talento, en especial Meryl Streep que logra construir un personaje muy completo y muy real.

Si bien es cierto es una historia que puede tener muchas complejidades, el guión se centra básicamente en el desarrollo de una terapia sexual donde Carell de terapeuta se luce con preguntas incómodas y una naturalidad a toda prueba. El proceso que comienza a vivir el matrimonio, la descripción de sus frustraciones y deseos más íntimos, todo se expone sin pudor en la pantalla. Y esto puede incomodar o representar a más de algún espectador, sin embargo el filme logra mantener un ritmo, aunque de desarrollo lento y cadencioso, que conduce la película hacia un previsible desenlace.

Tal vez se generan mayores expectativas con el trailer y el argumento que conocemos previamente. Sin ser una película que se destaque demasiado, "Hope Springs" llama a la reflexión sobre lo rutinario que puede llegar a ser un matrimonio de dos personas que conviven bajo un techo pero que no comparten lo principal de sus vidas: el amor y los sentimientos más profundos de su existencia.

Ficha técnica

Titulo Original: Hope Springs
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 110 Minutos
Género: Comedia / Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell
Director: David Frankel

lunes, 17 de diciembre de 2012

El código del miedo


Por Juan Pablo Donoso

Es tanta la violencia, y son tantas las matanzas, que dan pocas ganas de ver este filme de nuevo.
Los elementos del guión y la idea inicial auguraban un tema melodramático en medio de la brutalidad urbana: una pequeña niña china superdotada, un antihéroe azotado por el destino, y mafias rusas y orientales enfrentándose a muerte.

La capacidad intelectual, especialmente para las matemáticas, de la pequeña huérfana Mei ya aportaban un motivo de interés por saber qué le ocurriría en un ambiente tan hostil; su seudo adopción por un ex policía (Jason Stratham), ex luchador y viudo reciente, anuncian un vínculo de ternura y humanidad.  Pero la pequeña, al ser obligada a memorizar un código secreto para acceder a la bóvedas de millones de dólares, se transforma en la presa más codiciada de todos los badulaques de la ciudad: la Triada China, la mafia rusa y un destacamento de policías corruptos que delinquen para apoyar a un poderoso alcalde. 

Cuando Jason Stratham está a punto de quitarse la vida, decide proteger a la pequeña Mei contra estas gigantescas fuerzas organizadas. 

De ahí en adelante se inician las rutinas de persecuciones de autos por las calles transitadas: los rusos persiguen a los chinos, los policías persiguen a los rusos, y todos persiguen a Stratham quien protege a la chinita superdotada y única conocedora del anhelado código. 

Luego de múltiples confrontaciones, en que los “malos” mueren por decenas, la astucia y los músculos de hierro de nuestro héroe triunfa sobre las bandas de malhechores, dejando un reguero de sangre y feroces masacres.
El final queda abierto para futuras secuelas.

Son tantas las secuencias de acción que muy poco se profundiza en el vínculo afectivo entre el justiciero y la pequeña huerfanita. Tal vez algo de eso traigan las siguientes versiones.

Como la niñita china (Catherine Chang) es muy inexpresiva, se le pueden atribuir todas genialidades y misterios que pida el guión.

Jason Statham es un actor joven y poco buenmozo que va trepando por la escala de los súper héroes en la línea de Willis, Segal, Norris, Stallone y Schwarztennegger.

MUCHA VIOLENCIA, ACCIÓN Y SANGRE, CON LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO “HOMBRE DURO” Y UNA FRÁGIL HUERFANTA CHINA.  

Ficha técnica

Director: Boaz Yakin
Guión : Boaz Yakin
Actores : Jason Statham, Catherine Chan, Chris Sarandon
EE.UU. – 94 minutos

martes, 11 de diciembre de 2012

La Casa del Miedo


Por Juan  Pablo  Donoso

Su  principal mérito es que parece realizada íntegramente en una sola toma (Plano Secuencia) y, por lo tanto, ocurre en Tiempo Real. Es decir, el drama ocurre dentro de los mismos  86 minutos que dura la cinta.

Basada en un hecho real de los años 40, una película similar llamada La Casa Muda se había filmado en Uruguay en 2010.

Es extraño que con tan poco tiempo de diferencia se haga una recreación de la misma historia e, incluso, con idéntico tratamiento de Plano Secuencia.

Si bien al comienzo la trama nos atrapa por su atmósfera, con el desarrollo se va tornando truculenta y algo cansadora.

Obviamente, el final tiene un giro inesperado; de lo contrario habría concluido aún con menos novedad.

Un padre y su hija adolescente arrendaban una casa de veraneo junto al mar. El dueño decide venderla, por lo cual hay que desalojarla por completo. También vivía con ellos un tío de la muchacha. Pero horas antes de partir, se comienzan a escuchar extraños sonidos, como de habitantes furtivos en el interior, los que gradualmente se irán transformando en hechos sangre, horror, misterio y angustia para la niña. La música (electrónica) nos va preparando para cada susto, como también la iluminación tenebrosa. La continuidad presenta algunos descuidos como las manchas de sangre en la camiseta de la niña, que cambian de lugar entre toma y toma. 
Es un filme más de terror, supuestamente inspirado en un hecho real, con el virtuosismo de hacernos creer que fue filmada de corrido en una sola toma; pero en verdad fue la correcta sobreimpresión de varias escenas largas muy bien filmadas.

TERROR Y ANGUSTIA  POCO  NOVEDOSOS,  FILMADOS  CON  UNA EDICIÓN  VIRTUOSA.

Ficha técnica


Directores : Chris Kentis, Laura Lau
Guionista : Gustavo Hernández y Laura Lau
Actores :  Elizabeth Olsen, Adam Trese , Eric Sheffer Stevens
EE.UU. y Francia – 86 minutos – Terror
Estreno : 6 de diciembre

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Estudiante


Por  Juan  Pablo  Donoso

Director y guionista: Santiago Mitre
Actores: Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix, Valeria Correa
Argentina – 110 minutos

Filme argentino que nos llega con cierto retraso considerando la atención que la publicidad le ha dado.

Santiago Mitre demuestra que sabe narrar con imágenes y logra verdad expresiva de sus actores.
También el tratamiento fotográfico y el diseño de producción revelan prolijidad.

Sin embargo, el guión nos parece recargado de pequeñas peripecias, incluyendo personajes secundarios o menores que pudieron obviarse.

Esto hace que la historia parezca más larga y complicada de lo que es y, desde la mitad, ya suponemos cómo terminará.

La idea central es simple. Un joven estudiante universitario (Esteban Lamothe) de provincia, luego de haber abandonado dos carreras con anterioridad, ingresa a la Universidad de Buenos Aires a estudiar sociología. Junto con iniciar una tórrida relación afectiva con una de sus compañeras, se siente atraído por la ayudante del Profesor de la cátedra. Con ella también entabla una relación íntima; cosa que repetirá con una recepcionista de la Facultad. Esa sería su faceta de joven seductor. Pero la trama se centra en cómo él se va involucrando en los movimientos políticos de la Universidad, descubriendo que tiene dotes de líder. Este talento lo transforma en el preferido de un influyente Profesor quien lo utiliza para que manipule las elecciones en las cuales él llegaría a ser Rector de la casa de estudios. Pero la misma astucia y habilidad política del joven – debido a la cual incluso posterga nuevamente sus estudios – le tendrá al final una decepcionante retribución. Lo único que realmente aprenderá es que la política es sucia, sin  lealtad y donde es más fácil acomodarse a las circunstancias que luchar por ideales. 

Es una buena idea, realizada en la turbulencia de los discursos y consignas apasionadas de los jóvenes, con muchas escenas de multitudes, pero que narrada con más síntesis, con menos personajes secundarios que poco aportan, podría haber logrado más impacto emocional, afectivo y sugerente a los espectadores.

MEJOR LA FACTURA QUE EL RELATO

sábado, 24 de noviembre de 2012

Atrapen al Gringo


Por Juan Pablo Donoso

Primer filme dirigido por Grünberg, quien fue Asistente de Gibson en muchos de sus filmes anteriores. 
Extrema violencia. 

El jovencito “malo” (Gibson) es sólo un poquito más simpático que los demás crápulas. 
Filmada y ambientada  casi entera en Tijuana, muestra la existencia de El Pueblito, un recinto seudo-urbano dentro de la cárcel, donde todos son abyectos, y cuyo líder gobernante es otro presidario llamado Javi. 
Ladrones que roban a ladrones; asesinos que asesinan a asesinos. Corrupción de los aún más corruptos policías, gendarmes y diplomáticos estadounidenses. 

Sangre y matanzas a granel. 
Brutalidad desenfrenada. 
Niños viciosos. 

Al final, aunque triunfa el feroz delincuente yanqui, nos alegramos porque logró abatir a los mexicanos que eran más perversos que él. 

Muy bien realizada. 

Costosa producción= US$ 20.000.000. 

Empática interpretación de Gibson, aunque nos parece que todavía, a pesar de su edad, es demasiado apuesto para lo que se supone que es aquel turbio personaje; ¡pero el factor comercial gravita en la taquilla! 

Director: Adrian Grünberg
Reparto: Mel Gibson – Dolores Heredia – Kevin Hernández
96 minutos – EE.UU. – México  

jueves, 15 de noviembre de 2012

El secreto de Albert Nobbs


Por Juan Pablo Donoso

Su única debilidad estuvo en el guión. 

El comienzo es fascinante, tanto por el enunciado del conflicto como por su maravillosa ambientación y galería de personajes victorianos. 
Pero al desarrollarse el relato y, en especial, al llegar a su culminación, en lugar de concentrar el dramatismo se disemina restándole fuerza emotiva. 

Esto se debió al esfuerzo por amarrar los cabos de tantos personajes secundarios. 

En la línea de las teleseries británicas DOWNTOWN ABBEY y PRIDE AND PREJUDICE  habría sido más efectiva. 
Es un estupendo folletín melodramático. 

Si bien el personaje de Glenn Close (guionista y productora) interpretando a Albert Nobbs  revela una vez más su enorme talento y merecida nominación al Oscar por este rol, fue conmovedora la actuación de Janet McTeer como Mr. Page quien, merecidamente también fue nominada al premio Secundario de la Academia por este trabajo.

La trama es sencilla y su riqueza está en los detalles cotidianos. 

Una mujer que sufrió mucho en su infancia y adolescencia opta – en plena Inglaterra victoriana – por hacerse pasar por hombre y prestar sus servicios como mucamo en un Hotel. 

Durante largo tiempo logra engañar a todos, hasta que su verdadera identidad se comienza a revelar, y también sus inclinaciones por otras mujeres entre las cuales hay que también disfrazan su lesbianismo. 

La cinta nos acerca al corazón de estos personajes clandestinos – llenos de anhelos y nobles sueños -  incitando ternura y compasión. 

Honesto retrato de la hipocresía de una época.  

Ficha técnica

Titulo Original: Albert Nobbs
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 113 Minutos
Género: Drama
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Glenn Close, Mia Wasikowska, Aaron Johnson, Jonathan Rhys Meyers, Brendan Gleeson, Mark Williams, Janet McTeer, Pauline Collins, Brenda Fricker.
Director: Rodrigo García

Caleuche, el llamado del mar


Por Juan  Pablo  Donoso

Reciente filme chileno de Jorge Olguín, especializado en temas de terror, sangre y misterio. 
Pensamos que esta es – técnica y artesanalmente – su obra más lograda. 
            
Bella fotografía, eficaz  compaginación, solventes actuaciones, música adecuada, prolijos escenarios y relato fluido.
           
Todos estos son sus méritos. 
           
Sin embargo, la estructura de su guión adolece de fallas que atentan contra el propósito de la cinta. 
           
Si bien su fábula puede entenderse, la construcción dramatúrgica dispersa el conflicto central en demasiados afluentes laterales restándole concentración dramática: cosa aún más grave tratándose de una historia de supuesto “terror”. 
           
Los ingredientes están ahí, pero mal dosificados hacia un clímax unitario e integrador del discurso dramático.
Les faltó centrar y definir el conflicto.
           
Diferentes mitos y leyendas chilotas aparecen expuestas en una galería que poco las integra al tormento de la figura principal. 
           
Entonces, los fuertes golpes musicales, los maquillajes monstruosos, la sangre,  la iluminación tenebrosa, la perversidad de los “malos”, impactan con menos fuerza en la emotividad de los espectadores; se sienten  más como “efectos” que como estímulos eficaces para transmitirnos miedo.
           
Esto es sólo atribuible a un guión poco madurado. Los autores disponían de los ingredientes (Caleuche, Pincoya, Trauco, etc.), pero les faltó la decantación poética y subliminal para lograr con todos ellos el estremecedor resultado final que perseguían.

Ficha técnica

Titulo Original: Caleuche, el llamado del mar
Calificación: Todo Espectador + 7
Duración: 103 minutos
Genero: Cine Fantástico
Año: 2012
Pais: Chile
Elenco: Giselle Itié, Santiago Cabrera, Catalina Saavedra, Luz Valdivieso, Eduardo Paxeio, Jorge Yáñez, Marcelo Alonso 
Director: Jorge Olguín

Argo


Por Juan  Pablo  Donoso

Excelente en su género. Buen tema, llevado con oficio, apasionante desde el comienzo y con suspenso justificado. Narración cinematográfica en la línea de Costa-Gavras y Oliver Stone. 
El guión, sólo aparentemente complejo por la cantidad de personajes, sabe jerarquizarlos, resulta claro, y aprovecha cada segundo. Vital pulso rítmico. 

Es meritorio saber que el personaje principal – Ben Affleck - es el mismo director. 
Hecho verídico. 

Merecidamente, al 4 de noviembre, casi ha duplicado el costo de su inversión. 
Acertada elección de reparto. Humor e ironía en medio de una situación trágica.

Cuando el Sha de Irán escapa de su país y asume el Ayatollah, la población enardecida decide asaltar la Embajada de EE.UU. en Teherán. Seis funcionarios se refugian en la Embajada de Canadá. La población los busca para ajusticiarlos. Un agente de la CIA organiza la falsa filmación hollywoodense de una película de ciencia ficción en ese país, y en la cual los diplomáticos buscados fingirían pertenecer al equipo de la producción para lograr escapar del país con sus identidades alteradas. 

En una misión con poquísimas posibilidades de triunfar seguimos paso a paso la epopeya plena de suspenso y riesgo. 

Lo más notable es que el hecho fue real.

Ficha  técnica

Titulo Original: Argo
Distribuidor: Warner
Calificación: 14 años
Duración: 120 minutos
Genero: Thriller
Año: 2012
Pais: Estados Unidos
Elenco: Alan Arkin, Ben Affleck, John Goodman, Bryan Cranston, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, Zeljko Ivanek, Richard Kind, Scoot McNairy, Chris Messina, Michael Parks, Taylor Schilling
Director: Ben Affleck

Argo


Por Carlos Correa

Basada en una historia real, "Argo" narra la historia de la crisis en la Embajada de Estados Unidos en Irán. El 4 de noviembre de 1979, en plena revolución iraní, un grupo de jóvenes se toma el recinto  manifestándose en contra del asilo otorgado por EE.UU. al derrocado Sha y capturan como rehenes a todas las personas que allí se encontraban. Sin embargo, seis funcionarios logran evadir el asalto y refugiarse en la residencia del Embajador de Canadá en Irán, Ken Taylor -Victor Garber-, quien los protege en absoluto secreto. Desde ese momento, el gobierno norteamericano comienza a idear fórmulas posibles para rescatarlos. El especialista de la CIA en operaciones especiales Tony Mendez -Ben Affleck- es convocado como consultor para analizar la situación. Tony propone un plan arriesgado, complejo y especial, tal vez la única salida a la mano para rescatar a estas seis personas: crear todo el marco general y publicitario de una película que nunca se estrenará y hacer pasar a los refugiados como parte del equipo de producción que se encontraría en Irán buscando locaciones para la próxima filmación del filme.

La cinta posee desde el comienzo un excelente ritmo dramático. Como conocemos los hechos y su desenlace, la maestría consiste -como en otras películas donde también sabemos el final- en la forma de contar la historia, en la construcción del relato, la dosificación del guión y el énfasis que se pone en los factores más importantes. Affleck es efectivo en el manejo de las cámaras y locaciones, combinando su filmación con imágenes reales de la época. El trabajo de recreación está muy bien logrado, caracterizando notablemente a los protagonistas con los rasgos propios de los años ochenta.

El director logra construir el metraje uniendo varias historias que tienen vidas independientes e incluso ritmos propios, gracias a un guión consistente y muy bien trabajado. Tenemos acá el hecho histórico, la rebelión del pueblo Iraní, el escape de los seis, su encierro y convivencia en la residencia del embajador canadiense, la vida privada -la familia- de Tony, sus motivaciones personales y profesionales, los entramados políticos y opciones para el rescate, la producción de la falsa película y muchos otros. Cada uno tiene su espacio. No falta ni sobra nada en el tiempo dedicado a profundizar o sólo esbozar cada historia, cada personaje, reflejando fielmente los sentimientos y las emociones en pantalla y trasmitiéndolas convincentemente al público.

Conseguir la libertad sin violencia se destaca como un valor ejemplar. La lealtad y espíritu de servicio encarnados por Mendez por momentos sobrecogen y emocionan. La política -y por cierto sus más altas esferas- una vez más se muestran desconectadas del mundo real y tal vez están un paso atrás. Finalmente son los servicios de seguridad e inteligencia quienes se llevan las críticas y los aplausos de las arriesgadas operaciones de las que efectivamente se hacen cargo.

"Argo", nombre de este secreto proyecto que recién se reveló públicamente el año 1997 durante el gobierno de Bill Clinton, nos muestra un trabajo sólido, bien hecho, filmado prolijamente y con dedicación. Un gran trabajo de equipo liderado por Ben Affleck -sin duda su mejor cinta luego de "Adiós Pequeña, Adiós" (2007) y "The Town: Ciudad de ladrones" (2010)- consolidando un estilo cada vez más seguro y fino. Excelente película que vale la pena ver, reflexionar y que probablemente veremos en futuras nominaciones y premios por su notable factura y gran calidad cinematográfica.

Ficha  técnica

Titulo Original: Argo
Distribuidor: Warner
Calificación: 14 años
Duración: 120 minutos
Genero: Thriller
Año: 2012
Pais: Estados Unidos
Elenco: Alan Arkin, Ben Affleck, John Goodman, Bryan Cranston, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, Zeljko Ivanek, Richard Kind, Scoot McNairy, Chris Messina, Michael Parks, Taylor Schilling
Director: Ben Affleck

jueves, 8 de noviembre de 2012

007: Operación Skyfall


Por Juan Pablo Donoso

Tremenda superproducción. Costó aprox. US$ 150.000.000; y en menos de un mes ya había recabado más de $US 300.000.000. Y es comprensible porque desde hace 50 años James Bond es un superhéroe universal. Pueden cambiar al actor que lo interpreta, pero si sus características como personaje y las peripecias de sus aventuras mantienen el mismo estilo glamoroso, el publico seguirá proyectándose en sus poderes.

En SKYFALL vemos a un Bond mayor que de costumbre; incluso tentado a esconderse en una isla polinésica para que lo crean muerto en acción. Pero cuando se entera que su jefa M (Judi Dench) y la institución M16 están en peligro, vuelve a desafiar a los más perversos y poderosos del planeta.
Y entre esos malos está – ni más ni menos – que otro súper agente, similar a él quien antes, por lealtad a la jefa M quedó brutalmente mutilado. Así, esta vez se enfrentan dos súper agentes para salvar el Servicio de Espionaje, que ya ni siquiera se debate “entre las sombras” porque éstas dejaron de existir. La tecnología “abierta” es el arma más letal de todas.

El filme cuenta con actores de gran envergadura: Judi Dench, Javier Bardem (interpretando con excelencia al antagonista), Ralph Fiennes (sólo por imagen comercial ya que su rol pudo hacerlo cualquier actor menos famoso), Albert Finney y algunas nuevas revelaciones entre las “chicas Bond”.
Este Bond ya es un poco más tranquilo sexualmente, aunque aún muy veloz para correr de a pie, sanar sus propias heridas y manejar vehículos.

La cinta es muy larga: casi dos horas y media, y contiene varios episodios redondos que van conduciendo al gran final.

Se destacan ciertos diálogos íntimos, muy bien escritos, en determinadas escenas; y entre una secuencia de gran acción y otra hay momentos de cierta calidez humana.

El director Sam Mendes (Belleza Americana, entre otras) demuestra su talento en el oficio de narrar una epopeya filtrando rayitos de mayor sensibilidad.

Ficha técnica

Titulo Original: 007: Skyfall
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14 años
Duración: 143 Minutos
Género: Acción / Aventura
Año: 2012
País: Estados Unidos / Reino Unido
Elenco: Daniel Craig, Helen McCrory y Javier Bardem
Director: Sam Mendes

domingo, 28 de octubre de 2012

El Legado Bourne


Por Juan Pablo  Donoso

Para culminar con las típicas persecuciones en auto y motos por la ciudad atestada de gente, le sobró la maraña de turbias confabulaciones internacionales de la CIA con que ocupan la primera mitad de las 2 horas y 15 minutos que dura está película.

Su director, Tony Gilroy, se perdió dentro de su propio guión. 

Con un presupuesto de US$ 125.000.000, y una nómina de actores famosos, logran una realización de alta tecnología, pero lo débil e ingenuo del  guión desmedran lo que “pretende” ser muy trascendental como trama. 

Muy superior fue su predecesora “Bourne Ultimatum”  de 2007. 

De lo poco que se entiende al comienzo, hay un virus que, al inocularlo a determinadas personas poco convenientes políticamente podría matarlas o, como en el caso de nuestro héroe central, otorgarle súper poderes: trepar edificios por las paredes, picos de montañas, y conducir cualquier vehículo con destrezas ultra humanas. 

Surge la consabida, hermosa y soltera doctora que lo ayuda a esquivar a las fuerzas internacionales que desean destruirlo. 

Pudo ser un filme más con Schwartzenegger, Van Damme o Segal y mantenernos entretenidos durante un tiempo más razonable. Pero la pretensión de dotarlo de intrigas y asuntos políticamente crípticos sólo la perjudicaron dejándole al espectador la sensación de un resultado casi ridículo.

Ficha técnica

Director : Tony Gilroy
Actores : Jeremy Renner – Rachel Weisz – Edward Norton – Stacy Keach
135 minutos – EE.UU. $US 125,000,000 –

Frankenwinnie - Siniestro


Por Juan Pablo Donoso

Optamos por hacer un solo comentario para estas dos nuevas películas estadounidenses. El motivo es que ambas tienen defectos en común: recurren a viejísimos clichés cinematográficos para contar historias de estructuras archi conocidas.

FRANKENWINNIE, escrita y dirigida por Tim Burton, utiliza imágenes animadas para recrear el antiguo mito de Frankenstein, con novia incluida. Aparte de la animación, la única diferencia es que  aquí un niño resucita a su perrito inspirado en la clase de su profesor de Ciencias del colegio. Cuando los otros chicos, todos “malos” y envidiosos, descubren el secreto, comienzan a resucitar ratones, gatos, Godzilla mezclado con tortuga Ninja, e incluso un batallón de sea-monkeys. La ciudad se llenará de monstruos que luego de turbulentos conflictos llegarán a un final feliz. Se hace larga, muy previsible, excelente técnica de animación (aunque los humanos son francamente feos), y da lo mismo que venga en 3D porque el mecanismo visual resulta indiferente. 
A nuestro juicio, la obra más pobre de Tim Burton.

SINIESTRO, además de adolecer de las mismas características: un cóctel de trillados clichés de cientos de filmes de terror,  comete la torpeza de intentar asustarnos con golpes  violentos de sonido, y apariciones inesperadas de rostros horripilantes. El tema ha sido tratado hasta la saciedad tanto en el cine como en la TV. Un escritor que se instala con su familia a escribir su nuevo libro en una casa maldita comienza a ser acosado por fantasmas hasta exponer la vida de sus hijos y de su mujer. Después de El Resplandor de Kubrick, La Casa Embrujada, de Robert Wise, Los Inocentes de Jack Clayton y Los Otros de Alejandro Amenábar, por sólo nombrar algunos, este filme, en vez de explorar ángulos más humanos o espirituales, opta por los efectismos más fáciles e ingratos para asustar al público.

En suma, dos estrenos de terror plagados de lugares comunes y apoyados sólo en alardes de alta tecnología. Es posible que nuevas generaciones logren saltar del asiento en algunos momentos. Pero nada más. Un aporte mínimo de creatividad y sutileza.    

Frankenwinnie (2012) 
Director: Tim Burton
Voces: Winona Ryder, Catherine O'Hara, Martin Short, Martin Landau
87 minutos – EE.UU. - Todo espectador                                             

Siniestro (2012)
Director : Scott Derrickson
Con : Ethan Hawke, Juliet Rylance
110 minutos – EE.UU. – 14 años

Dreed


Por Juan Pablo Donoso

Violencia brutal y admirable realización.

Utilizando los personajes del comic 2000 AD, creados por Carlos Ezquerra, nos entregan una fábula futurista salpicada en sangre y crueldad.

Desde Boston a Washington DC, se extiende una sola ciudad decadente, derruida y agonizante.
Calles y rascacielos maltrechos, con habitantes que sobreviven por milagro. 

Reina la miseria y la delincuencia en lo que fue un país próspero y de alta tecnología. 
El orden está en manos de los llamados “Jueces”, que son también ejecutores.
Son policía y ejército a la vez. 
Visten traje antibalas y casco blindado. 

Para pertenecer a sus filas deben ser casi superhombres. 
Una muchacha muy joven, mutante, y con poderes parasicológicos aspira a integrar esos comandos. 
Dredd, uno de los más eficaces justicieros recibe la misión de llevar a la niña en una misión casi suicida. 

Ellos son los “buenos” dentro de su rudeza. 
Los malvados habitan un edificio de 200 pisos, y trafican con una droga llamada Slo Mo, que permite sentir las acciones de la vida ralentada. 
La jefa máxima de los “malos” es Ma Ma, interpretada por la muy carismática actriz  Lena Headey. 
Cuando los Jueces se enteran de una bestial masacre ocurrida en la sede de los perversos, deben acudir a imponer justicia. 

Pero Ma Ma clausura con metal el rascacielos dejando a Dredd y a su joven  aprendiz  encerrados en aquella ciudadela del crimen y el horror. 
El resto será la guerra a sangre y muerte entre los antagonistas, donde sólo los poderes paranormales de la novata permitirán salvarse al héroe. 
Incluso otros Jueces, que supuestamente vienen a socorrerlos, están corrompidos y sobornados por Ma Ma.

La trama general se similar a la de cientos de otros filmes de violencia y futurismo urbano.
Los méritos de esta película radican en su factura: claridad del argumento, ritmo mantenido, bellísimos efectos especiales en las escenas de mayor brutalidad, y acertada elección de la perversa Ma Ma que une a su diabolismo un aberrante atractivo de mujer absolutamente “fatal”. 
La joven actriz Olivia Thirlby demuestra promisorio talento actoral en medio de tamaña carnicería. 

Ficha técnica

Director : Pete Travis
Guionistas : Carlos Ezquerra y Alex Garland
Actores : Karl Urban – Olivia Thirlby – Lena Headey
EE.UU. – Inglaterra – India
98 minutos

Solo por dinero


Por Juan Pablo Donoso

Al parecer, la novela de Janet Evanovich es más sutil e ingeniosa que la película.
Demasiado presupuesto – US$ 40.000.000 - para un resultado tan convencional, rutinario y previsible.

Los únicos aportes para la industria y para los amantes del cine serían la presencia de la bella actriz  protagónica, llamada Katherine Heigl, y re- encontrarnos con la nostálgica ex niña tierna de la MGM, Debbie Reynolds, ahora de 80 años, pero siempre encantadora.

El resto quedó como una típica historia policial, donde una muchacha – ex vendedora de lencería – para conseguir un poco de dinero se involucra en una investigación policial contra mafiosos de la cual saldrá milagrosamente con vida.

Si bien la protagonista Heigl es agradable y fluye en su acción, fue definitivamente mal escogida para ese rol. 

Los realizadores optaron por su glamour comercial más que por la pintoresca personalidad del personaje central.

Su pasado, la familia de la cual proviene, y algunos secundarios ofrecían un cuadro de fondo mucho más patético para contrastarla con su conflicto policial.

Ficha técnica

Directora: Julie Anne Robinson
Guionistas: Stacy Sherman, Karen Ray
Actores: Katherine Heigl,  Jason O'Mara, Debbie Reynolds, Debra Monk
EE.UU. – 91 minutos

jueves, 11 de octubre de 2012

Los Indestructibles 2


Por Juan Pablo Donoso

 Acción al estilo EE.UU. al 100%. Héroes invencibles y superdotados para pelear, pilotear aviones, tanques y camiones. Sangre a granel, especialmente de los “malos”. Mejor guión y realización que la parte N° 1. Incluso más ágil que aquella. Pero la novedad está en su HUMOR.

Es una parodia de este tipo de películas hecha con fórmulas industrializadas. Aparte de ser deliberadamente inverosímil, la sátira consiste en incluir en el reparto a casi todos los súper héroes  legendarios del cine en los últimos 30 años.

Es así como en los momentos más peligrosos  para el protagonista Stallone, siempre aparecerá de sorpresa Arnold Schwartzenegger, Chuck Norris, Bruce Willis, Dolph Lindgren y otros – con chinita karateca incluida - para definir las batallas. Esta vez Jean-Claude van Damme es el antagonista. Y así corresponde para estar a la altura en destreza de sus oponentes, y para que el combate final constituya un clímax de lujo en este género. Sólo faltó, y echamos de menos, a Steven Segal para tenerlos a todos jugando en esta fábula. 

Es tal la acumulación de estrellas de los anteriores filmes de acción, que al final Schwartzenegger dice: “Es grato colaborar aquí de nuevo cuando ya todos deberíamos estar en un museo”. 
El filme costó “sólo” US$ 100 millones de dólares…!!! Y lleva recaudados más de US$ 300 millones.

Ficha técnica

The Expendables 2
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 103 Minutos
Género: Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Chuck Norris, Terry Crews, Randy Couture, Liam Hemsworth, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Nan Yu
Director: Simon West

Búsqueda implacable 2


Por Carlos Correa

Estreno con expectativas. La sorpresiva, intrigante y vertiginosa "Taken" tiene méritos suficientes para esperar una segunda entrega similar y ésta ha llegado. En esta ocasión, el ex agente CIA Bryan Mills -Liam Neeson- es víctima de venganza por parte de la organización desbaratada y en parte aniquilada en la cinta anterior. Encabezada por Murad -Rade Serbedzija-, el padre de uno de los criminales albaneses muerto por Bryan, su norte es dañar al agente y a su familia -su ex mujer Lenore y su hija Kim- quienes se encuentran en Estambul, Turquía, disfrutando de unos días de descanso.

Las expectativas eran altas, sin duda, y en parte se cumplen. Neeson hace bien su papel y ya conocemos de sobra sus destrezas, habilidades, fuerza de voluntad y poder letal para enfrentarse a cuanto obstáculo se le ponga por delante. Y digo que en parte se cumplen pues juega algo en contra el hecho de conocer la historia presentada en la primera parte y ya no sorprendernos por ello. No obstante, la cinta posee buen ritmo y un guión que en general logra mantener la tensión necesaria. Las escenas de acción están bien logradas, persecuciones, peleas y tiroteos. El director filma seguro cada toma y las cámaras por momentos, se hacen parte del caos vigente dando un toque de realidad a la ficción. Las actuaciones son correctas y por cierto destaca Neeson pues recae en él gran parte de la columna vertebral de la cinta.

Tal vez no sea necesario profundizar en una historia cuyo objetivo es la acción y la entretención, sin embargo hay algunos temas que se tocan en la cinta y que llaman la atención. El primero es el de las motivaciones. Sabemos que el amor mueve al mundo y es justamente el amor del ex agente hacia su familia lo que motiva su defensa a ultranza. En la vereda contraria, el mismo amor de un padre a su hijo muerto -independiente de las causas o los hechos criminales en los que estaba involucrado- es lo que motiva sentimientos destructivos imposibles de sostener. La venganza, el honor familiar, el castigo. Todo ello mezclado y sumado conforman el fin último de Murad para alcanzar paz en su vida. Un segundo tema es el de la experticia de Bryan. Su obsesión por los detalles y meticulosidad en cuanto se propone le permite sacar adelante prácticamente lo imposible. Es cierto, es ficción y debería pagar por cada crimen cometido -muchos en defensa propia pero bastantes casi por deporte- sin embargo podemos observar el mensaje que para defender a los seres queridos todo es posible y se debe luchar. Un tercer tema es el de las relaciones familiares. Lenora viviendo la crisis de separación, ahora de su segundo matrimonio, Kim de novia, despertando los celos de su padre y el propio protagonista sin un rumbo claro en la vida, dan cuenta de una realidad relacional muy propia de nuestros tiempos. Y aquí se abre la esperanza dentro de tanta agresividad, violencia y criminalidad. El mensaje es claro, luchar por la familia es algo que nos puede movilizar a todos y es una pelea que bien vale la pena dar.

Ficha técnica

Titulo Original: Taken 2
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 94 Minutos
Género: Acción / Drama / Suspenso
Año: 2012
País: Francia
Elenco: Liam Neeson, Famke Janssen y Maggie Grace
Director: Olivier Megaton

Carnage


Por Carlos Correa

Sutil. Más que una película, una obra de teatro llevada a la pantalla grande de la mano de Roman Polanski. Y justamente "Carnage" es una adaptación de "Le Dieu du Carnage", de Yasmina Reza que ganó el premio Tony norteamericano a la mejor obra de teatro en 2009.

Dos parejas de padres se reúnen pues sus hijos han peleado en el parque. A la casa de Penélope -Jodie Foster- y Michael -John C. Reilly- concurren Nancy -Kate Winslet- y Alan -Christoph Waltz-, para dialogar sobre el conflicto suscitado y que ha dejado al hijo de los dueños de casa lastimado y con dos dientes menos. La confección de la declaración de los hechos y luego una conversación cordial da paso lentamente a una tensa y caótica reunión donde los límites se oscurecen y los protagonistas se involucran cada vez más con su historia personal, familiar, laboral, sus relaciones y sus sentimientos.

Polanski logra captar toda la ironía, lo serio y lo ridículo de la situación, gracias a un excelente trabajo de actores. Es cierto, cual más cual menos, son cuatro excelentes actuaciones donde Christoph Waltz, tal vez por las características y desarrollo de su personaje, posee un brillo adicional. Sin conocer la obra de teatro, el director nos logra transportar a este departamento en el que transcurre toda la acción. Mérito innegable es llevar el teatro al cine, y más mérito hacerlo usando la misma locación durante todo el metraje. El director nos cuenta esta teatral historia escrita en tono de comedia con lenguaje cinematográfico, poniendo acento y dejando al descubierto las grietas profundas que existen en las vidas de los protagonistas. Y acá las sutilezas de la cinta: sus infinitos detalles. Desde la obviedad del incansable celular de Alan a la enigmática vida personal de Nancy; desde el auto control de Michael a la frustración de vida de Penélope; desde el living, amplio, ordenado y acogedor a la pequeña cocina, la pieza sin hacer y el baño del departamento. Detalles, sutilezas que componen un relato que podría aburrir y que sin embargo se desarrolla ágilmente.

Sin duda hay muchos más temas y detalles en esta obra. No es el Polanski misterioso o con una historia llena de caminos. Es el director que nos lleva a reflexionar sobre la vida normal, sobre lo cotidiano, con reacciones cotidianas de personas normales, quienes, al darse ciertas condiciones y acciones, son capaces de desnudarse en espíritu y representarnos crudamente en más de alguna de las situaciones generadas.

Ficha técnica

Titulo Original: Carnage
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 80 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Francia, Alemania, Polonia
Elenco: Jodie Foster, kate winslet, Christoph Waltz, John C Reilly, Elvis Polanski, Eliot berger
Director: Roman Polanski

Carnage


Por Juan Pablo Donoso

Adaptación al cine de la famosa obra teatral Un Dios Salvaje de Yazmina Reza.  

La comprimieron logrando un relato ágil y evidente en su ironía de “aparente” absurdidad.

Con motivo de una pelea entre sus pequeños hijos, dos matrimonios burgueses entran en una espiral de agresividades, revelaciones e irracionales histerias.

La obra teatral – al ser más larga – transmite con más fuerza la exasperación anímica de ese encuentro.

Excelentes todas las actuaciones. 

Es novedoso el carisma del austríaco Christoph Waltz.

Va en la huella de ¿Quién le Teme a Virginia Woolf?, pero con más humor.

UN  BANQUETE   DE  DRAMATURGIA  Y  VIRTUOSISMO ACTORAL

Ficha técnica

Director : Roman Polanski
Actores : Jody Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly.
Francia, Alemania, Polonia y España – 80 minutos

jueves, 4 de octubre de 2012

La extraña vida de Timothy Green


Por Juan Pablo Donoso

Director: Peter Hedges
Guión: Peter Hedges,  Ahmet Zappa 
Actores: Jennifer Garner, Joel Edgerton and CJ Adams|
EE.UU. – 105 minutos – Todo espectador

Una fábula para toda la familia. Un matrimonio es diagnosticado por su médico como infértil. Narra la misteriosa experiencia que vivieron cuando tiempo atrás renunciaron a ser padres. Enterraron sus sueños en una caja del jardín. Pero truenos, relámpagos y lluvia produjeron el milagro de que de la tierra mojada emanara un extraño niño de 9 años con hojas que brotaban de sus piernas.  Este niño mágico los adoptó a ellos. El resto del filme cuenta cómo esta pareja aceptó a esta criatura, se amoldó a sus excentricidades, le enseño a vivir en sociedad, y recibió de él enseñanzas fundamentales que incluyen la fe, la tolerancia y la caridad. 

Si bien la cinta oscila entre el realismo y la fantasía, y nos entrega personajes gratos para aceptar la metáfora, carece de la profundidad argumental que Spielberg logró con ET, o Tim Burton con El Joven Manos de Tijeras.

Cumplirá con entretener a grandes y chicos, y emocionará a quienes contemplan la adopción de hijos como un anhelo posible y luminoso. Hará reír y tomar partido por el éxito de lo insólito. Surgirán personajes que siendo cotidianos  son mágicos también. Sólo nos faltó ese “toque” de mayor audacia poética para lograr una emoción más profunda y menos convencional.

GRATA Y AMENA FÁBULA PARA ESTIMULAR LA ADOPCIÓN DE HIJOS, SIN IMPORTAR  SU ORIGEN, RAZA O RASGOS DE PERSONALIDAD. 

Moonrise Kingdom


Por Juan Pablo Donoso


Director:  Wes Anderson
Guionistas : Wes Anderson, Roman Coppola
Actores: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances Mac Dormand y varios más.  
EE.UU. - 94 minutos

Este filme cae dentro de la categoría de los logrados “en estado de Gracia”. 

Si lo analizamos racionalmente, es una historia simple, lineal en su desarrollo, con personajes cotidianos, e incluso con un final previsible. Sin embargo, su atmósfera, el pulso narrativo, su ritmo de montaje, y aquella inseguridad con que los personajes adultos reaccionan ante los acontecimientos, contagian un halo poético que nos hechiza emocionalmente.

1960, un campamento de niños scouts viviendo sus rutinarias aventuras programadas, bajo la tutela de un adulto a cargo de ellos. Un niño huérfano, adoptado por una familia que desea deshacerse de él; una niña adolescente del pueblo que se siente incomprendida por su familia, y busca una realidad diferente para vivir sus sueños. Estos dos personajes se encuentran por accidente y cada uno ve en el otro la forma de escapar de sus mundos cotidianos y transportarse a un nivel distinto y superior. El niño escapa del campamento y la muchacha arranca de su casa. Se internan juntos en los bosques y establecen su carpa-hogar en una playa lejana y escondida.

El resto será la búsqueda frenética de la policía del pueblo, de las autoridades, de los padres, de los compañeros scouts que ven en este rastreo - ¡por fin! – una misión potencialmente heroica.

El relato va mostrando en secuencias paralelas la evolución de los buscadores, lo que este evento tan atípico les gatilla, y los entretelones de sus vidas que se desarticulan y revelan verdades y sentimientos que estaban ocultos.

Todos, menos los niños enamorados, que incluso consiguen que de otro campamento los oficialicen como marido y mujer, sufrirán un vuelco en sus maneras de ver la vida y de mirarse a sí mismos. Los valores y consignas que parecían tan sólidas se relativizan, y queda en el espectador la sensación de que tras las convenciones yace una realidad poética que, en el momento menos pensado  puede salir a la luz y doblegar a la más inconmovible de las autoridades.

WES ANDERSON,  ROMAN COPPOLA Y EL EQUIPO DE REALIZADORES  SE NOS REVELAN COMO DIESTROS POETAS CINEMATOGRÁFICOS DE LO QUE OCULTAN LAS APARIENCIAS COTIDIANAS CUANDO SE NUESTRAN CON DELICADA HONESTIDAD.   MUY BELLA Y ACERTADA.