martes, 30 de diciembre de 2014

EXODO - Dioses y Reyes - Por Juan Pablo Donoso

Esta vez Ridley Scott estuvo bajo el nivel de sus famosos filmes anteriores: Gladiador – Blade Runner – Alien el 8° Pasajero – Thelma y Louise – G.I. Jane – Hannibal, para sólo nombrar algunos. Y tal vez su declarado agnosticismo influyó en el resultado.

El realizador incluso reemplaza la presencia de Yavé por la de un niño mensajero de Dios para dictarle los 10 mandamientos. ¿Para qué? ¿Sería una metáfora de su propia conciencia? Mostrado así tampoco gravita lo suficiente como dilema de fe.

Conociendo la inteligencia y prolijidad de las obras anteriores de Scott resulta extraño que al finalizar este largo filme, nos preguntemos qué reflexión importante nos quiso proponer el realizador y sus guionistas, especialmente si entre ellos estuvo Steven Zaillian, autor ni más ni menos que de La Lista de Schindler y Hanibbal entre muchos otros.  

Desde Los 10 Mandamientos de Cecil B. de Mille hasta Moisés el Legislador (1974), áspera, y realista teleserie protagonizada por Burt Lancaster, el tamaño humano y espiritual de Moisés invade el alma de cualquier relato. 

Scott declara su interés por las relaciones entre sus personajes; pero en esta película predominan las batallas, los grandes escenarios egipcios y desérticos, los episodios bíblicos imprescindibles (las plagas y el Mar Rojo), y los personajes prominentes quedan sólo esbozados, unidimensionales, y con tibia humanidad. ¿Será tal vez porque fue filmada para durar 4 horas, y hubo que recortarla?

Las plagas devastadoras y otras escenas espectaculares se resolvieron con efectos especiales demasiado obvios. ¿Serán tal vez para salvar la taquilla – US$140.000.000 – y complacer al público masivo?

Primó la INDEFINICIÓN, en cualquiera de sus opciones.

 Si bien Christian Bale (Moisés) es un buen actor, la vaguedad de los guionistas para abordar el ángulo novedoso del personaje, lo deja desdibujado, y sólo reaccionando con tibieza ante el devenir de los acontecimientos. Bajo cualquier óptica, Moisés fue uno de los máximos líderes espirituales y políticos de la historia de la cultura occidental. 

Joel Edgerton –Ramsés –joven y carismático actor australiano tuvo la suerte de tener un personaje con mayor profundidad emotiva.
La demasiado glamorosa actriz española María Valverde (Séfora), al igual que Penélope, esperó que su esposo Moisés regresara triunfante trayendo consigo a los 600.000 hebreos desde Egipto. ¿Sería tan bella y sensual a esa edad? 
Sigourney Weaver, irreconocible, pero siempre digna en su brevísimo rol.
La mayoría de los demás actores de renombre cumplen papeles muy secundarios, que pudieron ser interpretados por otros menos conocidos y que se parecieran más a los egipcios de aquella época.

Por último, la Esfinge de Giza en aquel tiempo todavía tenía nariz; se la volaron en el siglo 14 de nuestra era. Además, ¿cómo pudo Ramsés ser el ÚNICO sobreviviente del Mar Rojo?

PREDOMINARON LAS AVENTURAS, LAS LICENCIAS HISTÓRICAS Y LOS EFECTOS ESPECIALES POR SOBRE EL FONDO POLITICO Y DIVINO DEL RELATO.  MEJOR VOLVER A LA BIBLIA. 

Ficha técnica

Director: Ridley Scott 
Guionistas: Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zillian
Actores: Christian Bale, Joel Edgerton, Ben Kingsley, Maria Valverde 
Bíblica – Acción
150 minutos 
Inglaterra, EE.UU. España



viernes, 26 de diciembre de 2014

Primicia mortal - Por Carlos Correa

Lou Bloom -excelente interpretación de Jake Gyllenhaal- es un joven errático que busca ganarse la vida en Los Ángeles de cualquier forma y que descubre por accidente el mundo de los camarógrafos independientes que filman exclusivas que luego venden a los ávidos canales de TV que buscan esas imágenes para nutrir su crónica roja.

Esta cinta del debutante Dan Gilroy es oscura. No solo por su filmación, sino también por su temática, valores, ética y moralidad involucrada. Los accidentes, el crimen y los desastres generan audiencia. La prensa lo sabe, hay un gran mercado que lo consume. Sin embargo, ¿no es este un círculo vicioso? Si se muestra se consume. Si no se muestra, ¿podrían cambiar las prioridades? ¿Qué es primero, la necesidad de informar o ganar la mejor exclusiva aunque se pase a llevar la dignidad de las personas? No es un tema nuevo, se ha escrito mucho de él, se ha debatido y analizado en profundidad sin llegar a una respuesta única o al menos de consenso.

Gyllenhaal deslumbra con su interpretación. Su caracterización es creíble dentro de un mundo que aparece bastante falso, caricaturizado y vacío. Rene Russo como Nina, la productora de noticias es su excelente contraparte. Le exige premura, novedad, primicia. Llegar primero es lo único importante, pero ¿dónde está el límite?. Lou Bloom es inteligente y tiene una capacidad notable de adaptarse a los escenarios que va conociendo y recorriendo. Aprende de cada situación, de cada persona. Él es el centro, no tiene principios, escrúpulos, es arriesgado y no le importa sacrificar lo necesario por alcanzar sus propios objetivos. ¿El fin justifica los medios? En este caso, indudablemente. No hay asomo de cuestionamiento y si existen algunas personas que se cruzan en el metraje que no están de acuerdo terminan cediendo por la fuerza del dinero, por la necesidad o por la fuerza de las circunstancias.

“Nightcrawler” es interesante pero hay que leerla bien. No es solo una crítica a los medios, es mucho más profunda que eso. Da cuenta del riesgo de la irreflexión, de la codicia y del poder. La influencia de las imágenes exclusivas es al parecer omnipotente. Parece superarlo todo, incluso el orden establecido y la legalidad. ¿Quién detiene este proceso que se incrementa con los avances tecnológicos y que tiene como base la libertad de expresión y de información? En ese sentido, la cinta no solo deja planteada la interrogante sino que su mensaje es que en definitiva estamos perdiendo la partida.

Ficha técnica

Titulo Original: Nightcrawler
Distribuidor: Diamond
Calificación: 14
Duración: 117 minutos
Género: Thriller, Drama y Crimen
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Jake Gyllenhaal y Rene Russo
Director: Dan Gilroy

jueves, 25 de diciembre de 2014

Magia a la Luz de la Luna - Por Juan Pablo Donoso

Cuando Woody Allen se propone hacer una comedia simple y encantadora, siempre lo logra.

Ahora nos transporta a los años 20 en el sur de Francia con una  elegante fábula de amor y de magia.

Colin Firth (Stanley) es un famoso y engreído mago de grandes espectáculos. Se jacta de ser escéptico, racionalista, y ateo. Se siente capaz de desenmascarar hasta a los más avezados espiritistas. Un colega y amigo lo invita al sur de Francia para presentarle a una prodigiosa vidente. Lo desafía a descubrir si es falsa. Stanley acepta, y al poco tiempo cae deslumbrado por las habilidades de la joven medium estadounidense. Su escepticismo vacila e incluso se atreve a incursionar en la fe religiosa.

El filme es deliberadamente ingenuo y  trata de temas  recurrentes que obsesionan a Woody Allen: la religión, la fantasía, y el vértigo irrefrenable del amor.

Los misterios del corazón vencerán la arrogancia del mago inglés y, mediante un final feliz, lo pondrán de rodillas ante la astucia intuitiva del sexo femenino.    

Película de bellísima ambientación y lúdicos personajes secundarios, hace alarde de diálogos obvios, para que la historia se sienta clara y amena en todo momento.

El propósito  es demostrarnos que las emociones de la vida y sus giros inesperados serán siempre más mágicos y poderosos que los grandes trucos y malabares intelectuales.

FÁBULA  DE  AMOR  Y  MAGIA  ENCANTADORA  POR  SU SENCILLEZ  E  INGENUIDAD.

Ficha técnica

Titulo Original: Magic in the moonlight
Distribuidor: BF Distribution
Calificación: 14
Duración: 97 minutos
Género: Comedia y Drama
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden
Director: Woody Allen

lunes, 22 de diciembre de 2014

La mejor oferta - Por Juan Pablo Donoso

Excelente película con muchos niveles de lectura. Y todos están claros y logrados.

Un martillero, coleccionista, y gran experto en obras de arte es famoso por ser presumido, prepotente y misántropo. Hasta que una muchacha millonaria, joven y misteriosa consigue -gradualmente- derribar sus barreras de soberbia y dejarlo sometido a sus pies. 

Tornatore combina magistralmente diversos géneros: amor, suspenso, misterio, belleza y sátira; y todos ellos con fineza y profundidad.

El deslumbrante desfile de cuadros y esculturas son el caldo de cultivo visual para ablandar el corazón más duro: del protagonista y del espectador.

Si bien el tema central pareciera ser el ARTE, distante y admirable, en verdad denuncia la fragilidad, las vilezas y las imperfecciones del ser humano. 

En paralelo con las joyas de pinacoteca, la decoración y la artesanía mecánica, el autor agrega una mujer secundaria, fea y contrahecha, pero con una mente tan prodigiosa como las obras exhibidas.

Para denunciar la vulnerabilidad de todo lo supuestamente original, el relato expone su tesis:  

“Siempre hay algo auténtico en toda falsificación: porque el falsificador siente el vértigo irresistible de dejar su propia huella”.

Y al internarse en el corazón del protagonista, intenta comprobar ese planteamiento

El ARTE de AMAR será, tarde o temprano, la piedra de tope para derribar la prepotencia de cualquier parafernalia. 

Una pugna multifacética entre la Pasión y la Posesión; y Tornatore, como guionista y director, logra urdir esta trama con talento magistral. 

UNO DE  LOS  FILMES  MÁS  BELLOS, COMPLEJOS  Y  APASIONANTES  ESTRENADOS  EN CHILE  DURANTE  2014

Ficha técnica

Título original: La Migliore Oferta – The Best Offer
Fotografía: Fabio Zamarion
Música: Ennio Morricone
Artes plásticas – Romance - Suspenso
Italia – 131 minutos
Actores: Geoffrey Rush, Jim Sturgess, Sylvia Hoeks, Donald Sutherland
Director y Guionista: Giuseppe Tornatore 


viernes, 12 de diciembre de 2014

El aprendiz - Por Juan Pablo Donoso

Nuevo thriller de acción, espionaje internacional y violencia ambientado en Europa de los años 70.

El súper héroe es Pierce Brosnan, quien fue James Bond en algunos filmes anteriores. La estructura de esta fábula nos recuerda mucho aquellas, aunque con menos glamour y erotismo.

Un experto ex agente de la CIA vuelve a su antiguo trabajo debido a una misión muy personal. Un antiguo protegido y discípulo joven, ahora es antagonista que, por órdenes superiores, debe destruir a su maestro. En el conflicto están implicados oficiales con altos cargos  en el Gobierno de Estados Unidos, además del entonces candidato a Presidente de Rusia. Autoridades corruptas de todos los bandos, e implacables en su afán de asesinar a sus opositores.

Por la gran cantidad de personajes – masculinos y femeninos – la trama resulta algo compleja al comienzo. Poco a poco, gracias al ritmo de acción y de montaje, se va aclarando (en parte), ya que hay secuencias con personajes secundarios de cuya presencia podría prescindirse sin  afectar la historia total.

Las mujeres juegan un rol notorio: por sus dudosas inocencias, o por sus brutales talentos para asesinar a sangre fría.
Peter Devereaux (Brosnan) es indestructible, tanto por su experticia como ex agente, como por su capacidad para matar guardaespaldas y policías por  montones.

La muchachita principal – Olga Kurylenko – logra aquí un mejor desempeño que en Quantum Solace. Es lo mejor de su breve carrera estelar. Por su parte Brosnan, como veterano héroe de acción, cumple profesionalmente con lo que corresponde. 

Además, aquí es el padre de una niñita de 12 años que también es utilizada como rehén para intentar aplacarlo.  

ENTRETIENE A PESAR DE SUS INVEROSÍMILES HAZAÑAS DE ESPIONAJE E INTRIGA INTERNACIONAL. POCA NOVEDOSA. ERA MEJOR LA SAGA DE BOURNE.

Ficha técnica

Titulo Original: Novenmber Man
Distribuidor: BF Distribution
Calificación: +14
Duración: 108 min.
Género: Acción y Thriller
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Eliza Taylor, Pierce Brosnan y Luke Bracey
Director: Roger Donaldson

martes, 9 de diciembre de 2014

Calvario - Por Carlos Correa

De la mano del director y guionista Irlandés, John Michael McDonagh, “Calvario” narra la historia de un sacerdote que es amenazado de muerte en una confesión. Quien lo amenaza ha sido abusado desde los 7 años por otro sacerdote que ya está muerto y busca vengar su vida asesinando a un buen sacerdote, el padre James, interpretado por el excelente Brendan Gleeson.

Filmada con serenidad en la costa de Irlanda, en los alrededores de Sligo y su incomparable montaña Benbulbin, McDonagh describe una comunidad alejada de valores, con variados estereotipos y grandes problemas. La belleza del paisaje es un contrapunto perfecto a la decadencia del pueblo que lo habita. Vemos así a un anciano escritor a punto de morir, mujeres adúlteras, un médico cínico, al extraño dueño del Pub local, a un mecánico inmigrante, un rico burgués alcoholizado, al carnicero y al comisario de policía; todos personajes dañados que contrastan con este cura bueno, ya maduro, que ha sido ordenado tras la muerte de su mujer y cuya hija le visita justamente en esta especial semana.

La cinta es fragmentada. La compone una serie de cuadros -las acciones pastorales que el Padre James sigue realizando a pesar de la amenaza- que cobran especial fuerza en la medida que se acerca el domingo elegido. El Padre sabe quien lo ha amenazado, sin embargo no lo denuncia. Solo lo habla con un obispo que no es capaz de aconsejarle sino que le traspasa toda la responsabilidad a su propia decisión. 

“Calvario” es reflexiva. Da cuenta del grave problema de abusos cometidos por sacerdotes en Irlanda y sus consecuencias posteriores donde la Iglesia es puesta en duda y sus pastores juzgados por los excesos de otros. En ese sentido, la historia es brutal, desde la primera línea del guión -la cruda confesión de los abusos y la amenaza de muerte- hasta su desenlace, provocando una tensión que no cede hasta el final. Vale la pena observarla. No deja indiferente, y tampoco entrega una clara sensación al concluir. Necesita pausa y meditación para comprender el mensaje que entrega y procesarlo. Una vez hecho esto, la película adquiere otra dimensión, que se resume en palabras del propio director: “probablemente hay películas en desarrollo sobre sacerdotes involucrados en abusos. Mi misión era hacer lo contrario de lo que hacen los demás, yo quería hacer una película sobre un buen sacerdote."

Ficha técnica

Titulo Original: Calvary
Distribuidor: 20th Century Fox (FOX-WB)
Calificación: +14
Duración: 102 minutos
Género: Drama
Año: 2014
País: Irlanda
Elenco: Brendan Gleeson, Kelly Reilly
Director: John Michael McDonagh

Caminando entre tumbas - Por Carlos Correa

Liam Nesson es Matt Scudder, un oficial retirado de la Policía de Nueva York que ahora trabaja como detective sin licencia. Su rutina es básica pero su historia es una pesada mochila emocional que lleva al hombro desde que un desafortunado incidente le hiciera renunciar. Y es un alcohólico en rehabilitación. Uno de los principales traficantes de la ciudad lo convence de ayudarlo a resolver el caso del secuestro de su mujer, por la que pagó rescate y sin embargo de igual modo fue asesinada. Scudder comienza a investigar, a encontrar cabos sueltos y pistas que le llevan por los lugares más oscuros de un sórdido Nueva York, en busca de respuestas y culpables.

El director Scott Frank filma una cinta violenta y oscura sobre una ciudad donde el miedo, la corrupción, la decadencia y la obsesión son pan de cada día. Nesson es sólido con su personaje y lidera un buen reparto que consigue credibilidad en sus actuaciones. La historia por momentos se hace confusa. Los personajes abundan, no ha mucha descripción ni diálogo, sino más bien asociaciones y un relato que avanza entre sombras.

“Caminando entre tumbas” por momentos se hace extensa, dura y cruda. Sin ceder, transita por lugares por los que nadie quisiera caminar. Y paralelo a su rudeza, la cinta también es una historia personal de salvación. Matt tiene una deuda con la vida y quiere saldarla. Aunque los medios puedan discutirse, el objetivo es su principal preocupación. ¿El fin justifica los medios? En este caso, el mensaje entregado es justamente así y es debatible. Sin embargo hay un desarrollo en aquello que alberga una pequeña esperanza en un mundo que parece avanzar hacia su propia perdición. ¿Lograremos superar la prueba? Ciertamente, de nosotros depende.

Ficha técnica

Titulo Original: : A Walk Among the Tombstones
Distribuidor: Cinecolor
Calificación: +14
Duración: 114 min.
Género: Thriller
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Liam Nesson, Boyd Holbrook, Dan Stevens, Adam David Thompson, Ólafur Darri Ólafsson, David Harbour, Eric Nelsen y Mark Consuelos.
Director: Scott Frank