viernes, 31 de julio de 2015

Oops el Arca nos dejó - Por Juan Pablo Donoso

Este nuevo filme de animación es más grato, menos ambicioso y más breve que otros con la misma técnica electrónica.
Los personajes – incluidos los “malos y/o prepotentes” – resultan simpáticos y graciosos.

Cuando se anuncia el Diluvio Universal, el rey león, asistido por un rinoceronte y una garza selecciona a los pasajeros que se embarcarán. Hay dos especies – tal vez antidiluvianas – que son rechazadas: los Grimpis y los Nestrianos. Pero los padres e hijos de cada uno de estos se las ingenian para ir de polizones. Los niños, por curiosear en la nave se quedan en tierra cuando el Arca emprende la travesía. En su afán por volver a ella vivirán muchas aventuras con otros amigos también excluidos: una gran babosa, Obesi, que más tarde evolucionará en ballena, y su parásito Tranquilino. 

El relato mantiene buen ritmo, las imágenes son luminosas, los diálogos precisos, hay un humor simple y poco sofisticado, y tiene una duración soportable para niños pequeños, y también para los adultos.

SIMPÁTICA  AVENTURA  BÍBLICA  DE  ANIMACIÓN  CON PERSONAJES  GRATOS  PARA  TODO TIPO  DE  PÚBLICO. 

Ficha técnica

Título original: Oops Noah is gone
Distribuidor: BFDistribution
Género: Animación, Aventuras, Comedia                                                                                          
País: Alemania, Bélgica, Luxenburgo, Irlanda
Duración: 87 minutos                                               
Directores: Toby Genkel, Sean McCormack

Promesa de Vida - Por Juan Pablo Donoso

Superproducción bélica y familiar de la tragedia de Gallipoli, llamada también Campaña de los Dardanelos. Se inspiró en un hecho real que dejó más de 250.000 bajas por ambos lados. 

Después de la sangrienta Primera Guerra Mundial la península turca de Gallipoli intenta volver a la normalidad. Pero el resentimiento contra los ingleses, franceses y australianos es enorme.
Un sencillo granjero australiano – dotado para descubrir agua bajo las tierra áridas – envía a la guerra a sus tres hijos varones, creyendo con eso contribuir a una noble causa de los aliados europeos. Pero en el combate fallecen todos sus hijos y la madre, trastornada, se suicida. 

Años después el campesino parte a Turquía a recuperar el cuerpo de sus muchachos para darles cristiana sepultura en su patria.

En Estambul y Constantinopla las autoridades militares lo creen demente. Pero él, mediante subterfugios, logra llegar al campo que fue de batalla y – usando sus dones de rastreador - encuentra los huesos de dos de sus hijos. Se dice que el tercero fue apresado y nadie conoce su paradero, ni si aún vive. 

Acompañamos al padre en su odisea, plagada de incidentes  y contactos con habitantes musulmanes de aquella cultura tan diferente a la suya.  

Es posible que en la vida real el rústico campesino Connor haya experimentado momentos de gran peligro, especialmente cuando los griegos atacaban a los turcos, pero este filme se encarga, a ratos, de hacer concesiones y elevar algunas hazañas a niveles de espectacularidad. 

Sin embargo, la obra nos merece respeto por la memoria del relato histórico (1915 – 2015), por la sensibilidad del protagonista, la selección y desempeño de los personajes secundarios, y por la eximia fotografía y prolija ambientación de época, vestuarios y escenarios naturales.

Russell Crowe confirma su capacidad como director de tamaña gesta, además de interpretar al heroico padre, de quien dicen las crónicas, fue el único que llegó hasta allá para recuperar el cuerpo de sus hijos.  Agreguemos a los méritos el carisma de Olga Kurylenko, que aporta con fineza el toque romántico, la prestancia del actor turco Yilmaz Erdogan, y la espontaneidad del niño Dylan Giorgades. 

EPOPEYA  BÉLICA Y PATERNAL  DE MUY  BUEN  NIVEL  NARRATIVO Y  CINEMATOGRÁFICO.  RECOMENDABLE.

Ficha técnica

Titulo Original: The Water Diviner
Duración: 111 minutos
Calificación: TE+7
Género: Drama
Año: 2014
País: Australia - EE. UU. - Turquía
Elenco: Russell Crowe, Olga Kurylenko, Jai Courtney, Cem Yılmaz, Yılmaz Erdoğan
Director: Russell Crowe

miércoles, 29 de julio de 2015

Ciudades de Papel - Por Carlos Correa

Basada en la novela “Paper Towns” del escritor norteamericano John Green, “Ciudades de papel” cuenta la historia de Quentin "Q" Jacobsen -Nat Wolff- y Margo Roth Spiegelman -Cara Delevingne-, dos jóvenes vecinos que han crecido juntos y que están a punto de graduarse de la secundaria. Margo es especial y “Q” la admira desde que llegó a vivir al frente de su casa. Ya de adolescentes han seguido rutas diferentes; ella es extrovertida, popular y excéntrica, en cambio Quentin es aplicado, temeroso y de bajo perfil. Tan distintos son que ya prácticamente no se conocen hasta que Margo aparece una noche en la ventana de la pieza de “Q” con un plan para vengarse de su novio que le ha sido infiel con su mejor amiga.

Esta historia romántica adolescente tiene varios elementos interesantes de destacar. Uno de ellos es la marcada diferencia en la personalidad de los protagonistas. Y la cinta no se inclina por ninguno de los dos ni menos los descalifica “a priori”, sino que se limita a dar cuenta de ello con ejemplos concretos y formas de actuar diametralmente opuestas. Otro elemento presente es la fuerza que adquiere la idealización en el amor juvenil, sin medir consecuencias, actos o responsabilidades. También junto a ello, se encuentra el gran valor de la amistad, esa fuerza vital que lleva a Quentin a tomar acciones arriesgadas gracias al incondicional apoyo su núcleo más cercano, Marcus "Radar" Lincoln y Ben.

Tal vez el elemento más importante que destaca la cinta es el referido al espacio de confort. Esto queda explícito en la actitud de Margo hacia “Q” que en esa noche de “venganza” es desafiante a mover los límites y a cruzar aquella barrera de lo desconocido, independiente del resultado que se pueda con ello conseguir. Luego que MRS desaparece, comienza la reacción de Quentin a propósito de las pistas que Margo ha dejado y gracias a la motivación que le produce el darse cuenta que necesita tomar riesgos para así poder encontrarla.

“Ciudades de papel”, dirigida por Jake Schreier sigue la ruta del anterior Best Seller de Green -“Bajo la misma estrella”- pues no se queda en solo ser una cinta juvenil con temáticas “ad hoc” sino que va un paso más allá: nos muestra diversidad, acción, riesgo y resultados inesperados, lo que junto a un excelente nivel de producción nos entrega una buena película para entretenernos, conversar y reflexionar.

Ficha técnica

Título original: Paper Towns
Género Drama
Año: 2015
Duración: 109 minutos
Calificación: TE7+
País: Estados Unidos
Elenco: Cara Delevingne, Nat Wolff
Director: Jake Schreier

sábado, 18 de julio de 2015

La Casa del Demonio - Por Juan Pablo Donoso

Sin alcanzar el nivel de EL CONJURO, esta típica cinta de terror supera en calidad a la catarata de filmes tan de moda en los últimos años. Tal vez influyó la mano y el criterio del productor James Wan para darle un toque de mejor factura.  

Nada nuevo aporta el argumento: los habituales jóvenes que desean explorar una casa maldita, e invocar a los espíritus que aún moran en ella. 

Sesiones de espiritismo y cámaras de infra rojo en las habitaciones vuelven a surgir.
El mérito del guión radica en que abusa “menos” de los golpes bruscos de sonidos e imágenes monstruosas, que cuenta la historia  con momentos  alternados – raccontos –, y que utiliza con destreza la cámara en mano, al estilo de Blair Witch. Y nos reserva una “especie” de sorpresa para el final.

La actuación de los jóvenes resulta acartonada y poco expresiva, pero ¿qué importa si estamos esperando que aparezca el Demonio, y que los vayan matando uno por uno? La interpretación actoral se redime con el detective (Frank Grillo) y su novia psicóloga (Maria Bello).

ENTRE LOS ACTUALES FILMES COMERCIALES DE TERROR, ESTE ALCANZA MEJOR NIVEL DE REALIZACIÓN.    

Ficha técnica

Título original: Demonic                                                  
Terror y suspenso                                                                                                                        
EE.UU. 83 minutos                                                                                                       
BFDistribution                                                                                     
Actores:  Maria Bello, Frank Grillo, Cody Horn              
Director y Guionista: Will Connon 

miércoles, 8 de julio de 2015

Ruth y Alex - Por Juan Pablo Donoso

El mérito de esta cinta radica en su sencillez, en la madurez de sus personajes, en la fluidez del relato, y en el carisma de sus actores.

El conflicto dramático es casi inexistente. Todo ocurre en la reflexión interna de este matrimonio de tercera edad que, desde la boda, vivieron en un departamento de Brooklyn, y ahora estudian la posibilidad de trasladarse a otro más pequeño en la misma ciudad de Nueva York.

Los elementos atípicos son que ella es de raza blanca y él es negro. Y, a pesar de la controversia social que provocó su boda hace más medio siglo, han sido muy felices, se siguen amando, pero jamás pudieron tener hijos. 

Se conocieron cuando ella se presentó como modelo en el taller de un pintor negro, veterano de Viet Nam, a posar desnuda. 

Contratan a una corredora de propiedades (Cynthia Nixon), quien los pasea por diversas opciones habitacionales. Mientras los acompañamos por el periplo urbano vamos conociendo detalles de sus vidas, de sus frustraciones y alegrías, y de cómo, al ir cotizando posibilidades de compra y mudanza, hacen también un balance de lo que ha sido su matrimonio, y toman una resolución final que consolida el sentido profundo de su vida matrimonial.

Sin estridencias dramáticas, con momentos de suave humor – que a ratos recuerda las historias neoyorkinas de Woody Allen – el relato se desenvuelve con la gentileza y la ternura de quienes hoy vienen de vuelta en sus vidas.

AMABLE  Y  HONESTA  REVELACIÓN  PARA  UN  MATRIMONIO  MADURO GRACIAS  A  UN  DILEMA HABITACIONAL.  

Ficha técnica

Titulo Original: 5 Flights Up
Duración: 92 minutos
Calificación: TE
Género: Drama - Comedia
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Morgan Freeman, Diane Keaton, Michael Cristofer, Cynthia Nixon, Claire van der Boom, Korey Jackson, Carrie Preston, Sterling Jerins, Josh Pais, Miriam Shor
Director: Richard Loncraine

jueves, 2 de julio de 2015

Mientras Somos Jóvenes - Por Juan Pablo Donoso

Los méritos de esta cinta radican en la tesis de su argumento y en el lenguaje cinematográfico de su autor y director, Noah Baumbach (Kicking and Screaming-1995 y The Squid and the Whale-2005).

El tema es el paso de los años. Pero a diferencia de otras historias en que sus personajes son ancianos, en este caso los que van quedando atrás son los de edad mediana, los cuarentones.

Josh (Ben Stiller) lleva varios años de matrimonio con Cornelia (Naomi Watts). Les ha resultado imposible tener hijos. Él es un realizador de filmes documentales, algunos exitosos en el pasado. Ahora, con ideas confusas, intenta realizar uno nuevo. Su suegro (Charles Grodin) famoso y consagrado documentalista, lo confunde aún más con sus consejos. La pareja tiene amigos de su misma edad con los cuales llevan buena relación.

El giro se produce cuando conocen a otra pareja joven, veinteañera – Jamie y Darby – quienes también como documentalistas hacen alarde de liberalidad en el vivir y de auténtica búsqueda de un arte innovador.

Estos jóvenes logran seducir a Josh y Cornelia quienes, alejándose de sus amigos generacionales, entran en el juego de los menores, creyendo que así revitalizarán sus vidas y sus creaciones.

El paso del tiempo, y los graduales desencantos, les permitirán comprender cuánto había de mentira e inmadurez en sus modelos, de la importancia de los valores tradicionales, y de cómo incluso el premiado y consagrado suegro, también había sucumbido al oropel del avance tecnológico que termina alienando a tantos creadores.

El lenguaje narrativo de Noah Baumbach es ágil, alambicado pero elocuente, y deja lugar para el humor y la reflexión. Los actores entraron al juego de la premisa central y encarnan sus personajes con simpatía y honestidad. Es una película inteligente, aunque algo distante para quienes saben poco del oficio cinematográfico, y más aún de la factura de documentales.  

CADA ETAPA DE LA VIDA DEBE ASUMIRSE CON SUS PROPIOS VALORES PARA EVITAR LOS OROPELES DE QUIENES VIENEN ATRÁS Y PARECEN TAN TRIUNFANTES.     

Ficha técnica

Comedia dramática                                                                                    
EE.UU.
97 minutos                                                                         
BFDistribution                                            
Actores: Ben Stiller, Naomi Watts, Adam Driver,Charles Grodin    
Director y Guionista: Noah Baumbach                                                                                              

miércoles, 1 de julio de 2015

La Dama de Oro - Por Juan Pablo Donoso

Historia real que gracias a sus estupendas actuaciones, a las recreaciones de época, y a su sensible guión logra un impacto profundamente emotivo en el espectador.

Es el caso de María Altman, refugiada judía-austríaca que escapó del holocausto nazi y se radicó de por vida en California. Al fallecer su hermana encontró entre las pertenencias la postal de un cuadro que Gustav Klimt pintó de su tía Adeline. El original, que se conservaba en un museo de Viena fue requisado a su familia por los nazis como botín. 

María recurre en 1998 a un joven abogado estadounidense, Randolph Schöenberg, para estudiar la manera de recuperar el cuadro que era una herencia familiar.

Y así comienza la odisea por rastrear los recursos jurídicos, políticos  e internacionales para lograr semejante gesta. 

Para Austria ese cuadro – La Mujer de Oro – equivale como patrimonio cultural a la Monalisa para los italianos.

El juicio tomó varios años: era la pugna entre los derechos privados de una familia judía pudiente versus el derecho cultural de los austríacos.

El relato alterna las secuencias contemporáneas del abogado – nieto del gran compositor Arnold Schoenberg , también orgullo de Austria – con escenas de la infancia de María y con el advenimiento del nazismo y persecución de los judíos.

El entramado que hizo el guionista  Alexi Kaye Campbell de todos estos períodos es claro y, a la vez, tan cálido que por medio de la emoción denuncia la irracionalidad de las guerras, de los prejuicios, y del dolor de las víctimas, entre las cuales está también la sobrevivencia de las grandes obras de arte.

Helen Mirren, como es usual en ella, transmite verdad y carácter en cada personaje que encarna. El joven actor Ryan Reynolds defiende con talento su difícil rol de abogado imbuido visceralmente en esta causa. Y cabe destacar la espléndida selección de actores secundarios.  

HAZAÑA REAL CONMOVEDORA, FINA, Y ADMIRABLEMENTE REALIZADA COMO PELÍCULA.

Ficha técnica

Titulo Original: Woman in Gold
Duración: 105 minutos
Calificación: TE
Género: Drama
Año: 2015
País: Inglaterra - Estados Unidos
Elenco: Helen Mirren, Ryan Reynolds y Daniel Brühl
Director: Simon Curtis