sábado, 22 de agosto de 2015

Jessabelle - Por Juan Pablo Donoso

Entre la catarata de filmes de terror que nos llueven ahora último, esta, sin ser demasiado diferente tiene algunos elementos dignos de elogio.

Cae en los pie forzados de recurrir a los “screamers” (golpes inesperados de imágenes monstruosas y ruidos estridentes para que el público salte del asiento). Sin embargo tuvieron el buen criterio de evitar abusar de estos efectos y concentrarse más en otras virtudes estéticas.

En un argumento sencillo – que adolece de algunos giros gratuitos – son dignos de destacar: la actuación de su protagonista, Sarah Snook; la muy cuidada y a ratos hermosa fotografía de Michael Fimognari; y la edición del mismo director Kevin Greutert, quien denota oficio en esa especialidad del montaje.

Sarah Snook es una joven actriz australiana con experiencia en destacados roles del teatro shakesperiano en su país. Ella sola, con el respaldo de muchos primeros planos, logra transmitir una gama de variadas emociones. Su inclusión en esta cinta es, sin duda, una revelación actoral. Tiene ángel y talento. Ojalá volvamos a verla en otras películas con más contenido psicológico, porque transmite con fuerza y verosimilitud. 

La fotografía de Fimognari es prolija, ilumina con inteligencia y contribuye estéticamente al relato de la fábula. Finalmente, pareciera que el director Greutert tuvo con anterioridad experiencia en compaginación, ya que su discurso de montaje es armónico, fluido, y supo aprovechar, por medio de primeros planos, la fuerza interpretativa de Sarah Snook. 

Estas virtudes técnicas y formales se insertan en la historia de una muchacha que, después de quedar inválida de las piernas, debe recluirse en la casa de campo de su familia en medio de los pantanos de Luisiana. Allí será asediada por el fantasma vudú de una niña misteriosamente ligada al oscuro pasado de sus padres.  

UN NUEVO FILME DE TERROR, PERO CUYA ACTUACIÓN Y FOTOGRAFÍA LO ELEVAN POR SOBRE OTROS DE SU GÉNERO. 

Ficha técnica

Título Original: Jessabelle
Distribuidor: BFDistribution
Género: Terror, suspenso
País: EE.UU.
Duración: 90 minutos 
Guionista: Robert Ben Garant                                                                                             
Fotografía: Michael Fimognari
Actores: Sarah Snook, Mark Webber, Joelle Carter 
Director y Editor: Kevin Greutert

Revancha - Por Juan Pablo Donoso

Un nuevo filme de boxeadores típicamente estadounidense, con la fórmula tan probada y exitosa de los cinco ROCKYS, por ejemplo; es un tratamiento argumental que se remonta desde los años 30 y donde los paradigmas fueron A Man and a Gentleman (El Caballero Audaz), City for Conquest, Puños de Acero, Golden Boy, Requiem para un Luchador, y tantas más. 

El pugilista imperfecto y disminuido que a punta de esfuerzo logra, al final, vencer a su feroz contrincante en el ring.

Esta vez se trata de un campeón que, al ser provocado en una ceremonia, se trenza a golpes con un rival y accidentalmente alguien le dispara a su esposa matándola. Con esto el iracundo campeón se derrumba emocional y económicamente, perdiendo incluso la tutela de su adorada hijita, y debe recomenzar desde abajo su carrera hasta recuperar su título.

Los elementos destacables son la actuación de Jake Gyllenhaal y de Oona Laurence su pequeña hija. Ambos transmiten con fuerza y verdad sus emociones y tormentos.

Los combates alcanzan, como ya es habitual, un alto nivel de calidad técnica cinematográfica.  Y el clímax cumple con dar la dosis de adrenalina que los espectadores esperan.

Sin embargo, en las escenas más íntimas y personales, el interés decae por la obviedad y lentitud de algunos diálogos, y por la tibia empatía que esto genera con el conflicto y sus personajes.

EXCELENTE CARACTERIZACIÓN DE GYLLENHAAL  EN  UN CLICHÉ  DE  BOXEADORES, AGIOTISTAS, Y HEROÍSMO SOBREHUMANO.       

Ficha técnica

Título original: Southpaw
Género: Drama, boxeo
País: EE.UU.
Duración: 124 minutos 
Guionista: Kurt Sutter 
Actores: Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Oona Laurence, Forrest Whitaker
Director: Antoine Fuqua

jueves, 13 de agosto de 2015

Enredos en Broadway - Por Juan Pablo Donoso

La fama del director Peter Bogdanovich esta vez le jugó en contra. Eran demasiadas las expectativas sobre esta su nueva película.

Proviene de la generación de Scorsese, Coppola y Woody Allen. 

Con este filme quiso emular las clásicas comedias de enredos de los años 30 y 40, aquellas de Lubitsch, Sturges y Hawks. Ya lo había logrado con algunas sátiras como Noises Off (graciosa de comienzo a fin) y What´s Up, Doc (¿Qué tal Amigos?), y otras que marcaron hitos de nostálgica ternura como La Última Película, La Luna de Papel, y la paradigmática MÁSCARA. Incluso dirigió un histórico documental llamado DIRIGIDA POR JOHN FORD  

Para esta nueva cinta contó con la participación de diestros comediantes, nuevos y antiguos, para ensamblarlos a todos en una farsa de coincidencias, picardías y malos entendidos eróticos. 

A pesar de tener una trama bien “urdida”,  se parece demasiado a las obras de Woody Allen, pero sin la ironía de sus reflexiones. El ritmo de comedia fluye, pero los giros se sienten muy calculados y poco novedosos. Por último, si la joven actriz principal Imogen Poots irradia simpatía, era innecesario que fuera narrándole a su psicóloga lo mismo que estamos viendo en pantalla. 

Todos los actores tratan de jugar con cariño y respeto por el director y su guión, pero la comedia entera carece del toque sensible e inesperado del legendario Bogdanovich.
   
COMEDIA  DE ENREDOS AMOROSOS QUE  DECEPCIONARÁ A  LOS ANTIGUOS  ADMIRADORES  DE  PETER  BOGDANOVICH.

Ficha técnica

Título original: “She’s funny that way”
País: EE.UU.
Año: 2014
Género: Comedia
Duración: 93 minutos
Elenco: Imogen Poots, Owen Wilson, Jennifer Aniston, Will Forte, Cybill Shepherd, Tatum O’Neal, Katheryn Hahn.
Director: Peter Bogdanovich

La Maldición - Por Juan Pablo Donoso

Co-producción filmada en Puerto Octay, Chile, pero hablada en inglés (doblada) y que sugiere algún pueblito rural de un país desconocido. 

Muchos actores chilenos; algunos sobreactúan sin necesidad. 

Mala réplica de un gore setentero en la remota línea de Dario Argento (Suspiria, Rosso Profondo, etc.). 

Sin conflicto claro, personajes muy “malvados” sin  justificación (Luis Gnecco), y otros apocalípticamente atormentados (Cristóbal Tapia Montt).     
              
Como producción técnica es profesional, gracias al buen financiamiento. Pero, ¿a quiénes podría interesar semejante carnicería en estos tiempos? Quizás a ciertos adolescentes sádicos que disfrutan viendo mucha sangre, asesinatos, algo de vampirismo, y un mínimo de inteligencia en el relato. 

Sin protagonistas ni antagonistas, sólo sangre, maldad, corrupción policial, y algo de esoterismo catastrófico, pero barato y sin fundamento dramático.     

CRUELDAD GRATUITA, REBUSCADA Y RETORCIDA. DESAGRADABLE.

Ficha técnica

Titulo Original: The Stranger
Duración: 92 minutos

Calificación:
Género: Terror
Año: 2014
País: Chile
Elenco: Cristóbal Tapia Mont, Luis Gnecco, Nicolás Durán, Ariel Levy
Director: Guillermo Amoedo

domingo, 9 de agosto de 2015

Los 33 - Por Juan Pablo Donoso

Una epopeya contemporánea que podría narrarse desde diferentes ángulos.

En este filme, cuyo guión exige tomar decisiones sobre dónde centrar el drama, optaron por hacer un caleidoscopio de situaciones en que casi todos los escenarios tienen similar importancia. Una especie de “coral” narrativa.

Si bien esto es válido en la vida real – y en la cobertura periodística del día a día – al concentrar un relato dramático en 120 minutos, el resultado es inevitablemente un catálogo casi parejo de: un gran desierto chileno, denuncia de la mala condición de algunos yacimientos, catástrofe de trabajadores atrapados  sin posible rescate, angustia de sus familias, dilema de los expertos rescatistas, coyuntura humanitaria y política de un  ministro y del Presidente de la República por intentar una hazaña de prestigio internacional, el proceso psicológico de los mineros en su convivencia y ante la eventualidad de la muerte, el infaltable nicho turístico de publicitar una vez más a Neruda, a Violeta Parra, a Don Francisco, Farkas, a las empanadas de pino, el vino tinto y, finalmente, el apotéotico gran final del rescate y sus resonancias mundiales.  

El derrumbe de por sí es conmovedor. Lo es en las repercusiones familiares, y en el trauma psicológico de los atrapados. Y, sin duda, en el dilema de las autoridades de gobierno que deben tomar una decisión crucial ante la opinión pública.

Una coproducción internacional como esta – para financiarse - debe cubrir muchos frentes: informar sobre la catástrofe, entretener y conmover a la mayor cantidad de público por medio de la emoción, el suspenso, identificar al público con ciertos héroes individuales – en este caso el visionario Ministro Goldborne (Santoro), el líder subterráneo Mario Sepúlveda (Banderas), y la aguerrida pobladora  María Segovia (Juliette Binoche). 

El resultado cumple con muchos de estos requisitos, queda bien con casi todas las partes oficiales, incluyendo la taquilla, pero surgen algunas interrogantes: ¿penetra a fondo en las médulas políticas de la tragedia?  y, ¿cuál es la verdadera evaluación de las víctimas luego de ver esta versión cinematográfica terminada?  Y para nosotros los chilenos, ¿hasta dónde las concesiones argumentales  y los recursos mediáticos apañan la realidad profundamente dolorosa de lo sucedido?

Por encima de las renombradas estrellas internacionales que participaron, felicitamos a los guionistas y, en especial, a la joven directora mexicana Patricia Riggen por haber salvado lo mejor posible un relato tan multifacético y plagado de tentaciones  espurias  y melodramáticas en las que evitó caer.   

COPRODUCCIÓN  COMERCIAL  QUE  CUMPLE  CON DOCUMENTAR, ENTRETENER  Y CONMOVER  EN  VARIOS MOMENTOS. 

Ficha técnica

Título original: Los 33
País: Chile – EE.UU.                                                                                                                                                                      
Año: 2015
Calificación: Todo Espectador
Duración: 120 minutos
Género: Drama
Elenco: Antonio Banderas, Juliette Binoche, Rodrigo Santoro, Gabriel Byrne, Mario Casas, Coté de Pablo, Juan Pablo Raba, Adriana Barraza
Directora: Patricia Riggen

miércoles, 5 de agosto de 2015

Crímenes Ocultos - Por Juan Pablo Donoso

Bajo el lema propagandístico soviético de que “No hay homicidios en el Paraíso”, el escritor Tom Rob Smith crea una novela compleja que denuncia justamente lo contrario del slogan staliniano de los años 50.

La adaptación cinematográfica está prolija y fastuosamente realizada con un gran presupuesto. Sin embargo, durante el desarrollo se percibe con claridad que tiene más de estructura novelesca que de elaboración dramático-argumental. Esto porque tiene demasiados ejes de conflicto, aunque con habilidad  logran  confluirlos casi todos al resolver el relato.

Ambientada en la Unión Soviética de los años 50, postguerra mundial, en pleno poderío de Stalin, presenciamos la forma en que los oficiales debían someterse a las órdenes del Kremlin cuidando tanto sus vidas como las de sus familias, bajo el terror de ser acusados de traición y, por ello, desconfiando de todos. 

Simultáneamente, alguien comienza a asesinar niños pequeños de manera refinada pero con bestiales mutilaciones. Estos crímenes deberán ser acallados o publicitados como simples accidentes: porque durante Stalin “no hay homicidios en el Paraíso”. 

Un oficial condecorado durante la guerra contra Hitler (Tom Hardy), y su esposa, inician la investigación de estos crímenes siendo por ello relegados y castigados brutalmente. (“Hay cosas que jamás deben salir a la luz”).

El universo gris y frío en que nos envuelve la historia retrata el horror y la desesperanza de la Rusia soviética de esos años. Incluso la esposa del oficial Leo Demidov  (Noomi Rapace), oculta también secretos inconfesables para poder sobrevivir. 

 Si bien el extenso relato (140 minutos) reitera en los infanticidios, hay muchos canales paralelos distintos igualmente dolorosos del infierno político y social que se nos pinta. En una novela podemos irlos compenetrando uno por uno, pero en un filme se nos equiparan perdiendo jerarquía unos sobre otros. 

Para los seguidores del marxismo actual y/o comunistas del mundo, la cinta resultará demasiado propagandística occidental. Para paliar aquello, hasta donde fuera posible, la epopeya tiene acción y recursos heroicos cinematográficos de los “buenos” contra los “malos”. Pero el nivel técnico y las actuaciones – con algunos eximios actores internacionales – dan a la cinta un peso respetable en lo formal y provocador en lo narrativo.

UNA  EXTENSA  EPOPEYA  MULTIFACÉTICA  DE  LOS  HORRORES  DE  UN  PUEBLO DURANTE  LA  ERA  DE  STALIN.

Ficha técnica

Titulo Original: Child 44
Duración: 138 minutos
Calificación: 14 años
Género: Drama
Año: 2015
País: Estados Unidos
Elenco: Tom Hardy, Gary Oldman, Noomi Rapace, Joel Kinnaman
Director: Daniel Espinosa