Su guionista y directora - Mariana Rondón - es venezolana. (Pelo Malo - 2013 / Postales de Leningrado - 2007).
Distopia de la falta de comida, agua y luz en un condominio - antes lujoso - de algún país de Centro o Sudamérica.
(Distopia= sociedad imaginaria bajo un poder totalitario o una ideología determinada; opuesto a la utopía).
En los primeros 8 minutos ya sabemos cómo terminará el drama que comienza con la llegada de un hipopótamo llamado Zafari al zoológico vecino. Es el único residente que recibe plena alimentación.
Aunque la alusión es obvia, el guion carece de un antagonista concreto al cual culpar.
El grueso del filme es acompañar a un matrimonio, relativamente joven con un hijo adolescente - durante las penurias de procurarse la comida diaria, en un gran edificio desolado con ya pocos residentes.
Hay mínima progresión dramática. Por eso resulta reiterativo, minimalista, basándose solo en esperanzas y en pequeños estados de ánimo, hasta llegar a la esperada solución final.
Hay virtud en la minuciosa fotografía, cuidada iluminación, y en el empeño de los principales por dar lo mejor de sí en un relato que pudo ser más descarnado. Los actores secundarios, de diversos países de Latinoamérica, solo contribuyen para rellenar. Carecen de profundidad y desarrollo porque todos, de un modo u otro, salvo por ciertos consuelos sexuales, están viviendo el mismo drama de los protagonistas.
METÁFORA DE ALGUNOS PAÍSES QUE POR MOTIVOS POLÍTICOS CARECEN DE RECURSOS BÁSICOS. SOLO LES QUEDA EMIGRAR A OTRAS LATITUIDES...O DEVORAR LO QUE TENGAN A MANO. GRADUAL RETROCESO AL PRIMITIVISMO.
Ficha técnica
Drama - 2024
Perú, Venezuela, México, Francia, Chile, República Dominicana, Brasil - 1,41 hrs.
Fotografía: Alfredo Altamirano
Edición: Isabela Monteiro de Castro
Diseño Prod.: Diana Quiroz
Guionistas: Mariana Rondón y Marité Ugas
Actores: Daniela Ramírez, Francisco Denis, Samantha Castillo
Directora: Mariana Rondón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario