Cuando el ex diputado Rubens Paiva -Selton Mello- es capturado por el régimen durante la dictadura militar de Brasil, en 1971, Eunice -Fernanda Torres-, su mujer, intenta desesperadamente conocer el paradero de su esposo. Sola a cargo de sus hijos, Eunice no solamente se ve obligada a luchar por sacar a su familia adelante, sino que también se transforma en una perseverante activista para combatir las injusticias políticas y sociales de su país.
“Aún estoy aquí”, dirigida por Walter Salles y basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva -hijo de Eunice y Rubens-, es una película triste; la desolación y el sinsentido acechan por sus cuatro costados. Para narrar la historia, Salles se apoya en la excelente elección de sus actores principales y en la fotografía de Adrian Teijido, tan fina que parece dar cuenta documental de los hechos.
La vida idílica que lleva la familia, justo frente a la playa en Río de Janeiro, contrasta con la oscuridad del régimen, solo palpable por los constantes movimientos de tropas y los múltiples agentes que vigilan el barrio. Los Paiva parecen ajenos a todo, disfrutan juntos sin advertir los suplicios que vendrán luego del secuestro de Rubens.
Delicada en su forma y artística en su tratamiento, esta cinta deja en claro la brutal violación de los Derechos Humanos sufrida por personas opositoras al régimen dictatorial. Y no lo hace en forma explícita, lo logra con contrastes marcados, situando en relieve la gran resiliencia de Eunice para sobreponerse a una desolación y amargura capaz de liquidar a cualquiera.
Fernanda Torres interpreta a Eunice con el corazón en la piel. El compromiso con su rol va transitando el camino del dolor y la pérdida para volverse cada vez más fuerte. Si al principio es solo una amorosa madre presente, con el transcurso del metraje pasa a ser un pilar inamovible, con emociones contenidas que luego se vuelcan hacia una expresividad que emana a raudales. Selton Mello, y tal vez gracias al gran parecido que tiene con Rubens, desarrolla un personaje carismático, un político hábil para moverse en aguas difíciles sin dejar mucho rastro; esposo y padre, inquieto y cercano, siempre preocupado por los suyos.
Las características de los personajes después de los avances en el tiempo se mantienen intactas. En otro punto alto de la cinta, un casting notable no deja al azar la esencia de sus representados, lo que entrega la continuidad necesaria para obtener la visión completa de un largo período. Estupendo trabajo de edición y montaje por lo ya mencionado, aunque en algunos momentos, especialmente en su sección central, quizás se extienda un poco más de la cuenta.
“Ainda estou aqui” queda en la retina como una luz de esperanza porque los esfuerzos denodados de Eunice por demostrar y obtener la verdad de lo sucedido, resultan edificantes. Contra viento y marea, incluso poniendo en riesgo su vida, nada de eso importa si se trata de un bien mayor. Es Rubens, es su familia, cierto, pero es mucho más que eso. Se trata de la lucha por la dignidad de un pueblo cuya recuperación depende de la acción de todos y cada uno de sus habitantes. Con Eunice adelante, a la cabeza, como ejemplo cercano y real. Un esfuerzo inconmensurable, un impulso vital.
Ficha técnica
Título original: Ainda estou aqui
Año: 2024
Duración: 135 minutos
País: Brasil
Compañías: Coproducción Brasil-Francia; VideoFilmes, RT Features, MACT Productions, Cospiraçao Filmes, arte
Género: Drama | Biográfico. Política. Secuestros / Desapariciones. Años 70
Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega. Novela: Marcelo Rubens Paiva
Música: Warren Ellis
Fotografía: Adrian Teijido
Reparto: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro
Dirección: Walter Salles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario