En el año 2019, llegó esta nueva versión de Guasón causando una real transformación del personaje que a todos nos cautivó. ¿Por lo que una secuela era necesaria? Si y No. No, porque era un riesgo. Si, para saber que pasaría con él dentro del psiquiátrico.
“Folie à deux”, es un término psiquiátrico, también conocido como “trastorno de delirante o trastorno psicótico compartido”, se dice que es un trastorno poco frecuente, que se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos, habitualmente ideas delirantes, en dos o más personas.
¿Qué nos presenta esta nueva película? Los hechos ocurren posterior a Joker 1, Arthur ya está confinado en el Hospital Estatal de Arkham, esperando su condena, por lo que nos encontramos en una cinta que se enfoca en el juicio de Arthur, su perturbada mente que la hace divagar, y en el amor a primera vista con Lee Quinzel, quien está recluida de forma voluntaria en el lugar.
Lady Gaga como Lee (Harley Quinn) inicialmente genera intriga, pero lamentablemente su dinámica no logra encenderse por completo, lo que hace que su relación sea poco aprovechada. Se basa prácticamente en su participación para los números musicales que vamos viendo, pero lo que pudo haber sido algo interesante, resulta discordante e interrumpe el flujo correcto de la narrativa, creando una situación desigual y tonalmente inconsistente, es decir, el personaje poco aprovechado, carece de desarrollo y un espectáculo tibio, ya que no se arriesga el director para que sea realmente una película de género musical, que tal vez habría funcionado. Pero Lady Gaga no es solo una excelente cantante, es una buena actriz; ¿por qué no se le sacó provecho a una sola de esas facetas?, o si quisieron las dos facetas, ¿por qué no lo hicieron con ganas, ya que finalmente la termina encasillando como cantante que es, y a medias, no apreciándo en esta ocasión sus dotes actorales? Porque su relación con el Joker tampoco se dio del todo bien. Esperaba (en mi cabecita loca) que el Joker convenciera a Lee de ser una criminal, y resultó que finalmente ella es quien lleva al Joker por mal camino. ¿Y qué pasó? No abarcaron más el trasfondo de esa manipulación o la represión policial existente, solo enfocaron esta relación en canciones y bailes entre medio que más bien molestaban, y eran canciones bellísimamente conocidas, las cuales no tenían nada que ver con el contexto en que eran insertadas.
Escenográficamente la película es impresionante, mantiene un tono sombrío, tenue, y en ocasiones eufóricamente colorido, ya que describe la historia de un enfermo mental desde su percepción de la realidad y esto hace que pierda un poco el hilo conductor de la trama entre realidad e imaginación musical, por lo que creo, y es algo en que me estoy obligando a creer, que el director lo ha hecho intencionalmente para darle un toque realista y desconcertante. Eso la hace una película muy arriesgada en diferentes aspectos, como la simplicidad de los diálogos, que incluso los siento sin una línea argumental clara. Creo que se ve como un experimento con aciertos y desaciertos (o estoy buscándole la justificación muy justificada a lo que vi)
Eso hace un guion confuso, los personajes no se desarrollan potencialmente. Lee no tiene profundidad, lo único que hace es cantar. ¿Quién es ella? ¿Por qué entra y sale del psiquiátrico sin problemas? ¿Quién es su padre?
La actuación de Joaquin Phoenix es fantástica, ya lo conocíamos, pues en la primera cinta desarrolló tan espectacularmente su personaje que estamos con él, con su tristeza que golpea, con su soledad que es abrumadora, es un real compromiso con el personaje.
Los secundarios son muy buenas las interpretaciones de la mayoría, pero se perdieron otros como, Harvey Dent, y la misma ciudad, ¡es Gotham! Es otro personaje y no se aprovechó.
En general, "Joker: Folie à Deux" es una secuela un poco decepcionante que no está a la altura de las expectativas creadas por su predecesora. Insisto en señalar que no es una mala película, no es deficiente si se mira por encima, ya que tiene una escenografía, vestuario, maquillaje, peinado, y banda sonora, muy buenas, excelente fotografía que hace de unos planos geniales, que provocan. Pero veníamos de una súper producción que estaba en el Olimpo de las alturas, y caímos de forma muy brusca, donde las decisiones narrativas y creativas perjudicaron la experiencia general.
Solo me quedo desconcertada y con preguntas varias, como ¿nunca fue el Joker, y fue producto de su caótica imaginación? ¿Fue manipulado? ¿Quién es el real Guasón?
¿Esto fue una broma del bromista director?
¿La vería de nuevo? Sí, es el Joker, es Joaquín, es Lady Gaga.
Cinta que no tiene escenas post crédito, y recomiendo ver antes el Joker 1.
Ficha técnica
Dirección: Todd Phillips
Guion : Todd Phillips y Scott Silver
Basada en The Joker de Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane
Música: Hildur Guðnadóttir
Fotografía Lawrence Sher
EEUU. 2024
Género: Suspense, Drama.
Duración 138 minutos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario