sábado, 1 de marzo de 2025

El Chacal - Por Jackie O.

“El trabajo sucio que alguien está dispuesto hacer”


Serie de televisión británica, basada en la novela de Frederick Forsyth del mismo nombre, que se llevó a la pantalla dos veces (1973 y 1997), y esta sería la oportunidad de saber más sobre este “chacal”.

Aparece en escena un asesino despiadado que debe ser capturado. Nadie sabe quién es, solo que es muy astuto para dejar algún rastro. Pero la agente del MI6, Bianca Pullman, quien es experta en armas de fuego y ex oficial de policía, comienza a investigar, ya que no pasa por alto detalles que se comienzan a transformar en una obsesión para ella, y que empiezan a afectar su vida no solo laboral, sino que familiar también.

10 capítulos donde vemos cómo el gato está tras este ratón escurridizo.

El chacal mata por dinero, por mucho dinero, solo tiene clientes exclusivos que lo contactan sin verse, ya que su anonimato es la clave en todo. Su trabajo es rápido y limpio, cuenta con la expertis del maquillaje, sabe múltiples idiomas, es guapo y elegante, además tiene un experto en armas que le fabrica lo inimaginable e indetectable, por eso nadie da con él.

Pero siempre hay algo que delata o un “talón de Aquiles” que hace cometer errores, donde el crimen no termina siendo perfecto, y la debilidad de este Chacal, es su vida personal y muy secreta. Pero cuando descubren el secreto de este hombre, el chacal debe decidir si continúa con las riquezas que le brinda el dinero de su “trabajo” u opta por mantenerse al margen criminalmente.

Serie que comienza lenta. Sus primeros capítulos, a pesar de ver el actuar y el buen camuflaje de este personaje, son escenas que no entusiasman tan rápidamente, hay que esperar un par de capítulos para poder sentir el interés de la adrenalina y el suspenso que su guion nos entrega. Lo que puede generar que muchos comiencen a verla y la dejen a medio camino, por no enganchar tan rápidamente.

Sabemos que existe el antagonista, Chacal, que no tiene piedad, se comporta sin escrúpulos, es un ser que no titubea. Pero es Eddie Redmayne, y se ve tan dulce que es difícil verlo como un sujeto despiadado, solo tiene momentos en que lo vemos muy frio y se agradece. Y por otro lado está el “bueno”, ese policía que lo busca incansablemente. Y para estar a tono con la diversidad y que se sientan todos incluidos, el policía acá resulta ser mujer y negra, lo que no es malo, es una adaptación. Y este cambio lo hace más interesante positivamente- El problema radica, creo yo, en la elección de la actriz, quien no logra impregnar el convencimiento de sus actos- Aunque Lashana Lynch pone todo de sí, porque es una buena actriz, no convence su posición, mantiene un rostro inexpresivo que no genera carisma, actuación plana.

El guion, al ser una serie, deben crearle más historias que vayan conectadas entre sí, pero las subtramas que vamos viendo no son interesantes en su mayoría. Estamos ante un guion un poco flojo, solo a contar de la segunda mitad, podemos involucrarnos en el suspenso.

La puesta en escena es muy buena, vemos diversos parajes por el mundo, espacios bellos y otros en ruinas que tienen ese encanto que acrecienta la trama. Algunas de las locaciones de filmación fueron en Hungría, Croacia, Reino Unido y Austria.

El maquillaje es realmente bueno, es esencial en la historia.

Su introducción no es muy buena, ya que imita el estilo 007.

Buena banda sonora.

Más o menos el montaje, ya que saltábamos de una situación a otra sin sentido a veces.

Actuaciones variadas, pocas buenas, pero la mayoría no significa que fueron malas, sino que existe una falta de entusiasmo y quedan a medias. Se agradece mucho ver la participación de Richard Dormer y Charles Dance, que le impregnan seriedad y generan sus personajes prestancia cada vez que interactúan.

Acá vemos las dobles vidas, de cómo perfectamente podemos ser engañados por alguien cercano y creer conocerlo y saber nada realmente. Del poder, de las ambiciones donde las personas están dispuestas a todo para conseguir su propósito. De la frialdad del ser humano. De los egos. Y, mantener la familia unida.

De todas formas, es un interesante trabajo por su protagonista quien lleva el peso de la historia.

¿Habrá segunda temporada? Dicen que sí, porque dejó la puerta abierta. Espero sea mejor, ya que tiene potencial.

Disponible en Disney.

Ficha técnica

The Day of the Jackal
Género: Género de acción, Ficción de espionaje
Creado por Ronan Bennett
Dirigido por Brian Kirk, Anthony Philipson, Paul Wilmshurst, Anu Menon
Protagonistas: Eddie Redmayne, Lashana Lynch, Úrsula Corberó, Chukwudi Iwuji, Khalid Abdalla, Lia Williams, Eleanor Matsuura.
2024. 1 hora aprox. cada capítulo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario