jueves, 6 de marzo de 2025

Mickey 17 - Por Jackie O.

“Un superviviente”


En un futuro no tan lejano, la tierra no es el único lugar habitado o por habitar.

Mickey Barnes es un joven humilde, tranquilo y de buenos sentimientos, que cree todo y les cree a todos. Tiene un amigo rufián, Timo, que lo mete en muchos problemas, y el último lío fue con unos mafiosos rusos que amenazan sus vidas. Eso hace que huyan del planeta, y cada uno por su lado se enlista en Niflheim, una expedición humana enviada a colonizar dicho planeta. Los encargados de eso son un matrimonio de tiranos, Gwen y Hieronymous Marshall, pero Mickey está tan ansioso de irse que postula como “prescindible” sin haber leído nada del contrato. Solo quiere huir de ese lugar, sin sospechar que “prescindible” es prácticamente desechable.

Para llegar al planeta están 4 años a bordo de una nave, viendo cómo viven sus ocupantes y cuál es la labor real de Mickey1, Mickey 2… así de demoroso y arriesgado es llegar a colonizar esa nueva tierra, idea metida en estos fanáticos capitalistas de los Marschall, a quienes no les interesa el bienestar de nadie, solo el de ellos. Su locura traspasa cualquier razonamiento.

Dotados de la mayor tecnología y de un grupo de científicos que experimenta con los “prescindibles”, Mickey va muriendo en cada misión, siendo reconstruido nuevamente, hasta que cuando llega a su ser número 17 y después de creerlo muerto, crean a Mickey 18, donde los dos se encuentran, pero solo uno debe vivir. Acá la cosa se vuelve más loca de lo que ya era.

Una historia hilarante, distópica y ágil, que mantiene claros mensajes de crítica social sobre el capitalismo desenfocado, del fanatismo en que se sigue a alguien ciegamente sin ver que de verdad está efectuando actos crueles o fuera de sí. De cómo el ser humano, ante su desesperación, es capaz de realizar cualquier acto de sobrevivencia, de cómo los poderosos abusan de la desesperación del débil, de cómo el ser humano se transforma en un robot, de que llegamos a ser "prescindibles". Porque todos somos reemplazables, pero no debemos perder nuestra esencia, ya que en un mundo de gente fría, también está aquella con la que realmente podemos contar.

Una historia con un buen guion que nos lleva a una ciencia ficción comedia- dramática, ya que tras toda esa locura que salta a simple vista, nos lleva a analizar temas profundos como individuos, sociedad y también medioambientales.

El guion es adaptado de la historia del mismo nombre escrita por Edward Ashton. Un guion interesante, aunque con muchas subtramas de las que se podría hasta hacer una miniserie (y sería una muy buena). La edición es ágil y no se pierde el ritmo ni el hilo de lo que pasa.

Las actuaciones son buenas, pero Robert es fascinante. Su actuación y los cambios que debe sufrir tanto en compostura y voz, lo hace muy bien. Digno de nominaciones futuras.

Los actores secundarios aportan muy bien a la trama, y como dije en la proyección: el rol de Ruffalo me recuerda a Trump. Ja!

Sus efectos especiales son de gran calidad, al igual que vestuario, peinado y maquillaje.

Una cinta interesante de ver, pero no solo para quedarnos con lo obvio, sino que analizar en profundidad aquellos mensajes que nos deja.

Ficha técnica

Dirección: Bong Joon-ho
Música: Jung Jae-il
Fotografía Darius Khondji
Montaje Yang Jin-mo
Vestuario Mayes C. Rubeo
Protagonistas: Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo
EEUU, Corea del Sur
2025. 137 minutos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario