Los valores dramáticos en juego son la unidad familiar, en paralelo con el clamor de las nuevas generaciones. De la sobrevivencia versus la liberación de la dignidad humana.
Dolorosa crisis familiar bajo un régimen dictatorial religioso en Teherán. El padre - de larga y exitosa carrera judicial - deberá ahora ejercer su profesión para el Estado, mientras sus hijas abogan - y desfilan - por la libertad. Peor encrucijada aún es para la madre y esposa (Soheila Golestani), impotente, y atrapada entre dos realidades afectivas inevitables.
Nos remite al movimiento de protesta estudiantil Mujer, Vida y Libertad de 2022/23, tras la muerte de la joven Mahsa Amini, arrestada y torturada por agentes de la Policía de la Moral. El hijab (velo que cubre las cabezas femeninas en público) es obligatorio en Irán y controlado por la más drástica policía religiosa.
El filme expone el enfrentamiento entre un gobierno arcaico, sexista y opresivo impulsado por ideales religiosos y la libertad de expresión, cultura y valores modernos de las generaciones más jóvenes.
El juez de instrucción Iman (Missagh Zareh), honesto padre y marido, comprimido entre sus dos deberes, lucha contra la paranoia en medio de la agitación política en su país. Cuando pierde su arma - símbolo del estatus profesional - sospecha de su esposa e hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan aún más los lazos familiares.
Porque los dictadores se valen del miedo para conservar su poder, es que el terror habita en el corazón de los ciudadanos. Y se manifiesta en violencia irracional por ambos lados.
Las creencias personales chocan con las presiones políticas, creando un conflicto psíquico.
El fanatismo ideológico y religioso suplanta los más básicos valores humanos.
Así, el mayor impacto emotivo de esta película es cómo las diversas presiones políticas y afectivas se manifiestan en cada uno de los miembros de ese hogar.
Tormentosa secuencia final del padre contra su familia - planteada como alegoría pavorosa de una sociedad dividida en sus raíces más profundas por el sectarismo, el terror, y el desquicio del poder.
El título capta la esencia del filme. La semilla está sembrada. Las nuevas generaciones deberán llevar la antorcha de un mejor futuro.
Aunque es ficción, la calidez de sus personajes y la visión del entorno le dan un carácter de semi-documental.
Filmada bajo completo secreto, fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.
APASIONANTE. REALIZADA CON LA INTELIGENCIA Y EL CORAZÓN DE QUIEN HA VIVIDO LA EXPERIENCIA. MUY RECOMENDABLE.
Ficha técnica
Título Original: Dâne-ye anjîr-e ma'âbed
2024 Drama político y familiar Francia, Alemania - 2,47 hrs.
Fotografía: Pooyan Aghababaei
Edición: Andrew Bird
Música: Karzan Mahmood
Diseño Vestuario: Nazanin Tavassoli
Actores: Soheila Golestani, Missagh Zareh, Setareh Maleki
Guionista y Director: Mohammad Rasoulof
No hay comentarios.:
Publicar un comentario