sábado, 12 de julio de 2025

Jurassic World: Renace - Por Carlos Correa Acuña

Un detalle puede cambiar el giro de los acontecimientos. Y eso es justamente lo que sucedió hace 17 años en un laboratorio ultrasecreto ubicado en una remota isla, un centro de investigación de Parque Jurásico encargado de hacer estudios de ADN y mutaciones de diferentes especies de dinosaurios. Nos dicen que los dinosaurios han vuelto a vivir entre nosotros hace 32 años, en un entorno que no ha sido el más tranquilo ni el más feliz, por lo que en el presente se encuentran mayoritariamente radicados en aislados ambientes de las regiones ecuatoriales, donde el clima recuerda al que conocieron en su época.

En esta oportunidad, la clave para arriesgar una visita a una zona declarada como prohibida, dados los riesgos y peligros que encierra, es un descubrimiento médico importante. Tres de las criaturas más grandes que habitan esa biosfera tropical poseen en su ADN una sustancia vital para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios para el tratamiento de las cardiopatías. Obviamente, los grandes laboratorios están tras el proyecto y es fundamental adelantarse y conseguir las muestras cuanto antes.

La expedición, con un costo millonario y tecnología de última generación, es liderada por Zora Bennett -Scarlett Johansson-, experta en operaciones de este tipo, quien debe guiar al equipo de especialistas reclutados para la misión. Sin embargo, lo que no está en los planes de Zora, y de ninguno de sus compañeros, es la necesidad de rescatar a una familia cuyo barco vuelca por culpa de dinosaurios acuáticos, provocando que los dos grupos terminen en la isla abandonada y deban luchar por salvar sus vidas.

Gareth Edwards filma un guion clásico escrito por David Koepp. Digo clásico no porque sea un texto antiguo o consolidado. Lo menciono porque no tiene absolutamente ninguna sorpresa y en general resulta ser bastante plano. La pregunta a esta altura, luego de innumerables intentos por recuperar la esencia de la película original de 1993 y con ello honrar al prolífico Michael Crichton, creador de la historia, es si se justifican tantas vueltas de tuerca para volver a mostrar en pantalla a estas extraordinarias criaturas extintas que han vuelto a renacer gracias a la tecnología molecular. Y la respuesta tiene, al menos, dos vertientes. La primera, se justificaría en la medida que nuevos efectos especiales permitan recrear diversas especies, haciéndolas más realistas y mucho más temibles. Sin embargo, la segunda veta podría no justificarlo, porque la temática la hemos visto tantas veces, que cualquier intento de renovación suena repetido y no aporta sustancia a algo que, poco a poco, ha ido perdiendo interés.

Así las cosas, y sin optar por ninguna de las dos tesis, sigo ahora escribiendo como fan de Jurassic Park -la original-, tratando de rescatar las razones por las que no me pierdo ninguno de los intentos por revivir a estos imponentes saurios.

Esta versión tiene varios elementos que nos recuerdan la cinta original y más de una de sus derivadas. Hay dinero, mucho dinero, una negociación, una expedición, una travesía y, por supuesto, un accidente. Siempre es una sorpresa la primera aparición de un dinosaurio, y aquí no es la excepción. Se produce en el agua, justamente para causar el hundimiento del barco de la familia que posteriormente debe ser rescatada por la expedición. Buenos efectos allí, convincentes.

El otro punto por el que esta nueva versión no se puede dejar de ver es la música, encargada al compositor Alexandre Desplat. Como podrán suponer, es un concierto de principio a fin. Desde los sones que acompañan la llegada de un helicóptero a la isla -literal reminiscencia de la cinta original-, hasta la derivación de cada una de sus partes, Desplat compone un verdadero “tema con variaciones” basado en las células, motivos y armonías de la música compuesta por John Williams el año 1993. Es precioso cómo cada secuencia es intervenida por el compositor para no perder su esencia y, a la vez, entregar una partitura nueva, fresca y complementaria con las imágenes que vemos en pantalla.

Otro aspecto a destacar de este trabajo son los parajes idílicos en los que transcurre. Los protagonistas, en especial Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Rupert Friend, se desenvuelven con soltura en esos ambientes hostiles y traspasan su química a la pantalla, logrando credibilidad en sus papeles, dentro de lo que se puede pedir, por supuesto.

Otro guiño a la obra original radica en aspectos referidos a las decisiones, convicciones y prioridades. Por ejemplo, seguir adelante con la misión o acudir al rescate de náufragos indefensos. También, y en un tono más profundo, se encuentra aquello que tiene que ver con las dudas éticas. ¿Es válido el esfuerzo y entregar los resultados de la expedición a laboratorios que van a lucrar millones haciendo una medicina cara e inalcanzable para muchos? O por el contrario, ¿se debe preferir entregar las claves en forma abierta para beneficio de una mayor cantidad de población? El debate es tan interesante y, por cierto, tan actual -en sus diferentes aspectos-, que seguirá abierto muchos años más.

Es destacable que el mismo libreto, a esta altura casi un manual de estilo, nos sorprenda una y otra vez. Y claro, al ver a Steven Spielberg como productor ejecutivo, no podía ser de otra manera. En un poco más de dos horas, “Jurassic World Rebirth” tiene todos los elementos que se necesitan para configurar la historia: recuerdos, nostalgia, cruces, aventuras paralelas, secuencias que asustan (y mucho), como la del río, buenas dosis de lucha, sacrificio, bondad y también castigos.

Tratando de responder, entonces, la tesis planteada aunque no sea un erudito sino solo un fan de “Jurassic Park” y de los dinosaurios recreados, espero que la imaginación de futuros creadores nos entreguen más historias para disfrutar en pantalla grande. Eso sí, solo pido una cosa: ya que los efectos son cada vez mejores, ojalá podamos profundizar en las narrativas y en la forma de componer los relatos. Si eso se logra, larga vida tendrán las próximas secuelas, precuelas y derivadas, para la taquilla en general y para regocijo de nosotros, sus fans, en particular.

Ficha técnica

Título original: Jurassic World Rebirth
Año: 2025
Duración: 134 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Amblin Entertainment, Universal Pictures, The Kennedy/Marshall Company, Latina Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras | Secuela. Dinosaurios
Guion: David Koepp
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: John Mathieson
Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Ed Skrein
Dirección: Gareth Edwards

No hay comentarios.:

Publicar un comentario