viernes, 25 de julio de 2025

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos - Por Jackie O.

“Pisando fuerte”

Historia:
Basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics. El grupo debutó en The Fantastic Four #1 (noviembre 1961). Fueron el primer equipo de superhéroes creado por Stan Lee y el escritor-editor y artista Jack Kirby.

En pantalla, ha habido series animadas, y menciones en otras animadas. En no animados hemos tenido varias: el año 1994 se produjo una adaptación de bajo presupuesto que no llegó a su estreno en cines, y se encuentra en algún lugar oscuro del sistema cósmico del ciber espacio (Alex Hyde-White, Rebecca Staab, Jay Underwood y Michael Bailey Smith); luego tuvimos a los más recordados “Los 4 fantásticos” (2005) con Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklis, y “Los 4 Fantásticos y Silver Surfer” (2007), donde participaron también Doug Jones y el fallecido Julian McMahon. Hasta que se pensó y se hizo un reinicio de la franquicia de “Los Cuatro Fantásticos” (2015), que fue un fracaso por las múltiples fallas técnicas de su producción (Miles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jamie Bell, Toby Kebbell) 

Y ahora, ¿qué tenemos?

En la Tierra-828, han pasado cuatro años desde que Reed Richards, Sue Storm, Ben Grimm y Johnny Storm obtuvieron poderes sobrehumanos por la exposición a rayos cósmicos, y se convirtieron en el equipo de superhéroes conocido como los Cuatro Fantásticos. Durante una cena familiar, Reed y Sue les revelan a Johnny y Grimm que están esperando un hijo. La celebración se ve interrumpida cuando Silver Surfer aparece repentinamente para anunciar a la gente de la Tierra que su planeta ha sido marcado para ser destruido por el ser cósmico devorador de planetas, Galactus.

¿Quién es Galactus, y quién es esa misteriosa mujer que trae el aterrador mensaje?

Estos superhéroes comienzan a escudriñar sobre el asunto, no saben a qué se enfrentan y comienzan las indagatorias. Lo primero es ir a buscar una salida amistosa con Galactus concurriendo a su terreno. Sue está “a punto de parir” pero igual va, más que mal son una familia, y todo lo enfrentan juntos. Pero Galactus les hace una propuesta que los aterroriza: si entregan al hijo nonato de Sue, la Tierra queda libre de su voraz apetito.

Si nos remontamos a la naturaleza de la historia, esto es el Cómic, tendríamos cierta noción de qué sucedería, pero como es una película, y las películas son adaptaciones, cualquier cosa puede pasar.

Ahí comienza una guerra entre estos superhéroes y Galactus para salvar la Tierra y en especial, al bebé que nace, y deben proteger.

Estética:
Marvel hizo, en términos generales, un buen trabajo, presentándonos algo que sí se puede recomendar, lo que no significa que esté exento de fallas técnicas.

La puesta en escena es muy buena, entregándonos una ambientación retro futurista con muchos detalles, y como no estamos en esta tierra pueden hacer lo que quieran en diseño, y lo hacen. Vestuario y maquillaje buenos. La banda sonora me encantó. Creo que en lo que acabo de mencionar tendrá, o espero así sea, nominaciones a futuros festivales.

En las actuaciones, aquí me detengo, ya que Sue y su hermano Johnny Storm (Vanessa Kirby y Joseph Quinn) nuevamente muestran sus grandes dotes actorales, dan sensibilidad y potencia a la cinta destacándose. Grim (Ebon Moss-Bachrach) no es que esté mal, sino que como siempre debe estar “sobre” o “enfundado” en el CGI de la Roca, va perdiéndose en momentos, pero es lo mínimo. Pedro Pascal como Richard, uno de los personajes más importantes, lo opaca. No es su rol, lo pierde por completo, pero sí se agradece que tenga muy buena química con el resto de los actores, y también, por lo mismo, tal vez en esta cinta no tenga gran protagonismo. Él no le brindó a Richard la importancia que tenía, aunque sus intervenciones fueran pocas, debió resaltarlo y no lo hizo del todo.

Los Efectos visuales estuvieron, en términos generales, buenos, uno que otro detalle por ejemplo el bebé CGI del horror, pero perdonable esta vez.

Sobre el guion, creo que faltó, aunque sí valora la familia como tema central y al trabajo en equipo, que, si bien son temas que hablan, no los profundizan, así como las motivaciones personales, en especial de los antagonistas, que es algo muy relevante. La participación de ellos fue mínima, esperando más desarrollo.

Recomendable para verla en la pantalla más grande que encuentren. Imax.

Y aunque no debería decirles, tiene dos escenas post créditos. Aún no entiendo a la gente que termina una película Marvel y se van casi corriendo. Váyanse cuando la pantalla esté en negro.

Ficha técnica

Dirección: Matt Shakman
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Jess Hall
114 minutos. 2025.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario