Nunca supimos qué fue “lo que no se dijo”.
Un filme - ambientado en Pto. Montt - 1994 - donde la factura audiovisual denota sensibilidad y oficio, pero cuyo argumento nunca logra informarnos del propósito central de la obra.
Creyeron que bastaba mostrar los problemas de varias personas para entregarnos un relato sin premisa global ni madurez dramática.
De la mano de una pareja de vendedores de celulares nos pasean por una galería de personajes rurales y pesqueros de la zona.
A su vez, Margarita Oyarzún ( Mariana Loyola), tiene a su anciana madre enferma, postrada desde hace años, silente, y con 2 dramáticas fijaciones: la visita del Papa Juan Pablo II en 1987, y su nostalgia por cantar versos a lo humano y lo divino con su guitarra.
Al parecer, habría un conflicto cultural entre los que ofrecen una nueva y mejor tecnología telefónica, versus la porfía de muchos habitantes locales…aunque otros, curiosamente los pacientes más ancianos de un consultorio, se interesan y matriculan de inmediato en la adquisición (¡!).
Son varias estampas paralelas que nos permiten conocer los pequeños dramas íntimos narrados con tratamiento ultra naturalista, como si fueran personajes de una compleja teleserie nacional.
Los actores, en general, demuestran honestidad en sus retratos.
El guion solo llega hasta exponer diversos dramas cotidianos de aquellos pobladores. Pero cuando la película termina, es inevitable preguntarse ¿qué nos quisieron demostrar, estimular, o denunciar, a fin de cuentas?
Si es una protesta contra el avance de la telefonía celular para zonas apartadas, el mensaje, además de absurdo, ya fue superado hace tiempo.
Si quisieron denunciar el machismo primitivo contra mujeres de pueblo indefensas, aquello se sublima con poéticas rebeldías por parte de ellas.
En síntesis, buen nivel de artesanía audiovisual, actores transmitiendo con empatía las emociones de sus humildes personajes, escenas de violencia propias del desquicio mental de seres muy primitivos, buena fotografía e iluminación de interiores con elocuentes planos de detalles caseros, para terminar con una imagen bucólica, en que dos muchachas van chuteando celulares por la hierba, con bellas flores en primer plano y la vasta playa solitaria al fondo.
GRATA FACTURA AUDIOVISUAL, ACTUACIONES SINCERAS, MÚLTIPLES DRAMAS ÍNTIMOS CHAPOTEANDO EN UN GUION SIN CUESCO, QUE NUNCA ENCONTRÓ SU MÉDULA DRAMÁTICA.
Ficha técnica
2025 - Panorama costumbrista Chile - 1,17 hrs.
Fotografía: Pablo Valenzuela
Edición: Ricardo Valenzuela Pinilla y Benjamín Miranda McLeod
Música: Oscar Lapó
Dir. De Arte: Juana Lizaló
Guion: Alejandro Moreno
Actores: Patricia Cuyul, Héctor Morales, Mariana Loyola
Dirección : Ricardo Valenzuela Pinilla

