martes, 18 de noviembre de 2025

La Ola - Por Ana Josefa Silva

Una película rupturista, arriesgada y asombrosa


Sebastián Lelio y su magnífico equipo nos regalan una experiencia enriquecedora, de momentos gloriosos.

Una historia colectiva, que pisa fuerte, pero que a la vez instala dudas incómodas más que certezas.

Libremente inspirada en las tomas feministas de las universidades chilenas en 2018, como anuncia al inicio, este filme de Sebastián Lelio (Oscar por Una Mujer Fantástica) no se parece a nada que hayamos visto. Así de jugada, arriesgada y asombrosa.

Lelio construye un filme que aprovecha a destajo y de manera muy original todo lo que se le puede estrujar al lenguaje cinematográfico: encuadre, montaje (¡Soledad Salfate!), iluminación, travelling, color, sonido… Y encima, “inventa” aquello que no está en nuestra tradición: el musical. Porque este no es el musical “gringo” (de lo que hay mucho que alabar), ni europeo, ni el de La India (de vasta tradición): la construcción de La Ola está decididamente más cerca de la ópera brechtiana, pero desde un estilo propio, único. Y en esto la música de Matthew Herbert (más composiciones de Javiera Parra, Anita Tijoux, Camila Moreno, entre otras) y las potentes, intensas, subyugantes coreografías de Ryan Heffington llevan esta creación a momentos gloriosos.

Si lo colectivo es lo que ronda la historia, también es lo que está fuera de la pantalla. Los tumultuosos castings, las más de 500 personas delante y detrás de las cámaras.

Si bien hay una protagonista, Julia (Daniela López), estudiante de Música, con ella figuran casi a la par Luna (Avril Aurora), Rafa (Lola Bravo) y Tamara (Paulina Cortés).

Y sí, también hay muchos rostros reconocibles.

Esta ola se inicia con una acusación que no es escuchada, en una facultad de artes de una universidad ficticia, y una joven que no está del todo segura de lo que ha ocurrido.

La duda se instala también para el espectador porque la película, si bien es una construcción empática con los movimientos feministas (porque no hay una sola corriente) y con sus protagonistas, se abre a un escenario de preguntas y dudas, donde se habla de “funa” desde la ambigüedad que encierra este acto.

La misma Julia indaga en su subconsciente, intentando precisar lo que está difuso en su memoria, en escenas oníricas.

Incluso los grupos interpelan a la cámara en un juego de meta cine.

Tiene memorables secuencias de humor sutil y sarcástico.

Filmada en el Barrio Lastarria, el GAM, el Archivo Nacional, Ceina, edificio La Bolsa, MAC, Parque Forestal, entre otros.

Estrenada en Cannes.

Disponible en Netflix.

LA OLA

Dirección: Sebastián Lelio
Guion: Josefina Fernández, Manuela Infante, Sebastián Lelio, Paloma Salas.
Chile, 2025
Duración: 129 min.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario