Un grupo de mujeres parece ocultarse. Sonidos de helicópteros surcando el aire, movimientos a lo lejos. Un peligro los acecha. Tienen miedo, no sabemos por qué. Sin embargo, la rutina se mantiene. Las noticias en la radio informan que algo sucede, pero todo es confuso.
En esta película dirigida por Lola Contreras Bustamante -proyecto de título de la carrera de Cine de la Universidad del Desarrollo-, transcurren veinte minutos en los que no podemos dilucidar nada. Hay algunos pocos diálogos, pero la historia no se alcanza a presentar y desde luego no decanta. Si no fuera por la premisa, entenderíamos muy poco de lo que ocurre en pantalla. No sabríamos, por ejemplo, que se trata de un Chile distópico, que han pasado veintidós años de un eclipse solar que cambió todo y que hay un gobierno opresor que persigue a las personas “manchadas”.
Lorna -Belén Herrera-, es quien está más inquieta; además, es la única que no tiene manchas en su rostro. Siente curiosidad, es rebelde y quiere conocer más sobre el mundo exterior, aunque no mide las consecuencias de sus actos. De hecho, casi la encuentran cuando se introduce en una casa deshabitada. En esta pequeña comunidad compuesta solo por mujeres, Lorna convive con Justa -Iseda Sepúlveda-, Laura -Mercedes Mujica-, Luisa -Consuelo Carreño-, y la pequeña Maqui -Etienne Herrera-. Entre ellas deben cuidarse y protegerse de una amenaza invisible.
“Donde el cielo toca la tierra” juega al misterio, oculta la razón de ser de las manchas en la piel y no revela las razones de la implacable persecución. Hay allí un sinnúmero de simbolismos, por cierto, todos interpretables de diferentes maneras, pero que finalmente resultan un poquito forzados. Transcurren otros veinte minutos, es decir, más de la mitad del metraje, y no sucede mucho más. Esperamos un nudo mayor, pero tampoco aparece, hasta que la pequeña Maqui desaparece en el bosque y es encontrada enferma. Al pedir ayuda a otra mujer que también se esconde en las sombras, Lorna descubre la verdad sobre su madre, la que había sido ocultada para protegerla. ¿Se justifica? ¿Es suficiente para configurar el nudo central del relato?
Con un poco más de una hora de duración, la cinta no avanza. Al acercarse la conclusión -que es abierta, por lo demás-, se advierten con más fuerza sus inconsistencias argumentales. No se logran sostener algunos actos, otros no tienen consecuencias, no se entiende la dinámica de las relaciones y los personajes quedan solo como esbozos. En retrospectiva, la historia transcurre a tumbos, se tranca y finalmente resulta fallido. La bella estética de los paisajes y la acertada composición de algunos planos no logran consolidar el trabajo. Es cine experimental, que busca pero no encuentra, una propuesta que no logra cuajar su arco narrativo.
Ficha técnica
Título original: Donde el cielo toca la tierra
Genero: Ficción / Drama
Guion: Lola Contreras Bustamante, Ricardo Alfonso López
Producción: José Hernández, Lola Contreras Bustamante
Duración: 71 minutos
Año: 2024
Distribuye: UDD
Reparto: Belén Herrera Riquelme, Consuelo Carreño, Etienne Herrera Riquelme, Nathalia Galgani, Iseda Sepúlveda
Director: Lola Contreras Bustamante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario