viernes, 9 de mayo de 2025

Puente en Llamas - Por Jackie O.

“Acción y consecuencia”


Sinopsis: Un veterano de guerra, afectado por un trastorno de estrés postraumático, se ve atrapado sin querer con su hermana adolescente en el puente Tobin Memorial de Boston, mientras un grupo de ex militares revolucionarios fuertemente armados toman a todos como rehenes.

Erick comparte de forma tranquila con su hermana Melanie la conducción en carretera, hasta que llegan al puente Tobin Memorial donde hay un gran “taco”. Docenas de vehículos están desesperados por salir de ahí, pero se producen dos explosiones, una en cada extremo del puente, impidiendo que se muevan los conductores, quedando atrapados. Por otra parte, y antes que sucediera dicha explosión, de la cárcel sale custodiada la rehén Samanta, alias “DOC”, quien es trasladada a un lugar mas seguro, ya que al día siguiente debe declarar contra unos terroristas; pero quedan atrapados en el puente por la explosión, enterándonos que el objetivo era ella. Pero lo que no sabemos, es si es para rescatarla, o para matarla.

Y tenemos otro escenario, los terroristas liderados por Jimmy, un sujeto que está dispuesto a todo por lograr su objetivo, que es la “Doc”, enterándonos cuáles son sus fines con ella.

Como podemos ver, tenemos tres escenarios donde se unen estas tres historias para darnos el contexto de toda la acción que veremos y que se desarrolla en un puente.

Una propuesta muy interesante, viéndola de ese punto de vista, pero todo va en el desarrollo de esa buena idea. Veamos cómo queda.

Sus protagonistas. Dylan Sprouse, quien tuvo una infancia y adolescencia muy exitosa en TV, lo había perdido de vista desde hace tiempo a pesar de que sí ha estado activo, desarrolla un rol de héroe-ex militar muy bien, es muy creíble su estrés postraumático y las escenas de acción las ejecuta bien, es el tipo de “héroe de acción”; a su antagonista, Mason Gooding, quien tiene unos zapatos muy grandes que cubrir por la sombra de su padre, le faltó mas credibilidad a su rol de villano, pero está bien encaminado.

El resto de los actores y actrices, por ejemplo, Samanta “Doc”, en sus escenas de acción no es convincente y se nota un bajo trabajo coreográfico, a diferencia del resto de varones que se ve que se manejan más en esa disciplina.

El guion es simple y efectivo. Nos muestra a personas desesperadas por diferentes situaciones y quieren de alguna forma salir de donde están.

Pero hay otro escenario que se pudo haber utilizado y fue muy mal aprovechado: el de los policías. Era perfecto para haber recreado otra historia aparte y conectarla a la principal, pero la policía no se movió un centímetro y no aportaron en diálogos interesantes, algo que pudo haberse hecho.

En cuanto a la acción de la película, estuvo buena, hubo momentos de tensión, donde vimos no solo peleas cuerpo a cuerpo o balas, también hubo personas con temor, con valentía, etc. Situaciones que son parte del ser humano, de hechos que suceden en el momento o por las secuelas que traen.

También vemos como Melanie, hermana de nuestro protagonista, quien confía en su hermano y a pesar de tener miedo, su valentía radica exclusivamente en la confianza depositada en él, quien, aunque él mismo no confía en sus actos, ella sí, y lo alienta a eso.

Estamos ante una película de buena acción, con altos y bajos técnicos y sus clichés hollywoodenses, pero que nos entretiene.

Ficha técnica

Título Original: Aftermath 
(Ojo con confundirse con otras cuatro películas, más o menos, que tienen el mismo nombre en inglés)
Dirigida por Patrick Lussier
Guión de Nathan Graham Davis
Protagonistas: Dylan Sprouse, Mason Gooding, Megan Stott, Dichen Lachman
Cinematografía: Shelly Johnson
Música: Michael Wandmacher
2024. 1 hr 30 m.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario