Es una franquicia de terror estadounidense compuesta por cinco películas (hasta ahora), un par de cómics y novelas.
Las cinco películas tienen la misma premisa, se centran en un pequeño grupo de personas que escapan de una muerte inminente cuando un individuo (el protagonista de cada película) tiene una repentina e inexplicable premonición y les advierte que todos morirán en un terrible accidente. Después de evitar las muertes anunciadas, los sobrevivientes mueren uno por uno en extraños accidentes causados por una fuerza invisible que crea complicadas reacciones en cadena. Pero, ¿alguien podrá engañar a la muerte?
El comienzo del siglo comenzó con esta película que presentó una nueva forma de ver terror, donde el antagonista no es una persona, es la muerte, o tal vez un ente sobrenatural... incluso puede cuestionar la religión o cualquier creencia, ya que, a veces, las muertes suceden pro hechos que efectivamente pueden ser casuales, como por ejemplo, el viento bota algo y eso genera que "x" cosa caiga, y eso provoca la muerte de alguien. Pero hay otras situaciones que son muy extrañas y ya la naturaleza no los provoca; pareciera que un ente extraño posee el lugar... raro e inexplicable. Genera muy bien el concepto de suspenso, ya que, a pesar de saber lo que sucederá, los nervios se apoderan de nosotros por algo que sabemos que viene o tal vez no (aún), y la parte terror también la tiene ganada, al haber un "ente" extraño que provoca pavor.
En cuanto a la particularidad de cada una de ellas:
Destino Final 1: año 2000. El centro principal es un avión, un grupo de estudiantes de preparatoria se va de viaje a Francia, pero uno de los alumnos extrañamente tiene una visión tan real que se desespera y baja del avión con un grupo que de muy mala gana lo acompaña y se salvan del accidente. Pero después van muriendo de a poco, pero no al azar. Ahí conocemos al forense, que misteriosamente orienta, o trata, al protagonista. Las muertes son ingeniosas, pero muy sangrientas.
Destino Final 2: año 2003. Ambientada un año después de la anterior, sigue a un grupo de conductores y los hechos suceden en una carretera. Nuestra joven protagonista busca ayuda de alguien que sabe lo que sucede con esas promociones, con el fin de salvarse y salvar al resto.
Esta cinta es la más recordada por las personas, ya que al toparse con un camión cargado con madera se pone la piel de gallina.
Destino Final 3: año 2006. Ambientada a cinco años de la primera, el hecho principal ocurre en un parque de diversiones, donde la protagonista, quien está encargada de tomar fotografías a sus compañeros antes de subir a la montaña rusa, y como es la tónica, tiene un sueño premonitorio muy realista que la desespera y la pone tan histérica que deben sacarla del carrito, siendo acompañada por un grupo de otros jóvenes. Y comienza la lucha de supervivencia, porque la muerte los persigue.
Destino Final 4: año 2009. Todo ocurre en una carrera automovilística. Nuestro protagonista sale raudo del lugar luego de su sueño premonitorio, siendo seguido por un grupo de buena y mala gana, comenzando la lucha por la supervivencia. Vienen muertes más crueles y exageradas que llegan a ser algo asquerosillas. En lo personal, es la segunda de la saga que menos me gustó en su desarrollo.
Destino Final 5: año 2011. La cinta que menos me gustó, pues encontré que fueron las muertes muy abruptas, torpes y exageradas.
Todo se centra en un puente que colapsa. Lo que rescato es que, en esta oportunidad, el miedo lleva a cometer brutalidades a las personas, ya no se actúa en grupo, la sobrevivencia es llevada al extremo. Y al final nos muestra un dato cronológico importante.
Las cintas son para mayores de edad. Los efectos visuales son muy realistas, así como los efectos prácticos, siendo visualmente chocante. El guión, aunque es el mismo, es original y da pie para que la franquicia continúe. Las actuaciones son creíbles, en su mayoría, y mantiene buenos planos.
Todas las pueden encontrar en MAX y duran solo una hora y media cada una, tiempo justo para contarnos la trama, ya que avanza rápido.
Solo queda esperar este año "Final Destination 6", y ver qué nos depara el número 180, que sale en todas las cintas.
Ficha técnica
Dirección:
James Wong (1, 3)
David R. Ellis (2, 4)
Steven Quale (5)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario