jueves, 4 de septiembre de 2025

Anora - Por Ana Josefa Silva

Desde el viernes 5 en @hbomaxcl

¡Asombrosa de principio a fin!

Una tragicomedia en tres tiempos, directa y sorprendente, y a fin de cuentas, estremecedoramente humana.

Los primeros planos de los cuerpos de las prostitutas atendiendo clientes y luego circulando por su night club, entre luces oblicuas, sombras, salones, pasillos y puertas, se suceden con la intensidad de la música que las acompaña, en un montaje urgente que no da respiro al espectador.

Sin preludio alguno, Sean Baker nos zambulle en ese ambiente nocturno, brillante y sórdido, que es donde se desenvuelve con naturalidad su protagonista, Ani/Anora (Mikey Madison). Ella es joven, pero la naturalidad con que se maneja da cuenta que es parte del staff desde hace su tiempo.

De madrugada, el metro neoyorkino la llevará al estrecho apartamento que comparte con una pareja y por sobre el cual circulan los trenes.

Una noche de trabajo, tan activa como todas, le piden que atienda a un joven ruso porque Ani habla el idioma. De ahí en adelante Iván/Vania (Mark Eidelshtein) y Ani se sumergen en un verdadero loop de sexo, fiestas, drogas, reventones, cuando él la invita a su lujosa y custodiada mansión.

Entre juerga y juerga, Iván, que no es más que un adolescente malcriado, se aplica a sus videogames, mientras el personal doméstico limpia los desmanes de la noche anterior (cualquiera de ellas). Hasta que el grupete bullicioso decide partir a Las Vegas, donde por cierto hay una super suite de un super hotel que le “pertenece” a Ivan. El frenesí continúa y en medio de ello, Vania y Ani se casan en esas mini capillas sobredecoradas de Las Vegas. A él le parece genial convertirse en norteamericano y así no tener que volver a Rusia a trabajar en las empresas de su multimillonario padre, como su progenitor lo ha dispuesto.

El alto voltaje de esta euforia maníaca de esta primera parte empieza a frenarse cuando quienes custodian en EE.UU. al irresponsable de Vania suben las alertas, que terminará con los padres del chico viajando en su avión privado a Nueva York.

La irrupción de los rusos (algunos son armenios) instala otra atmósfera, tan frenética como la anterior pero en otros tonos. Primero, los vigilantes (ojo con Igor, interpretado por Yura Borisov); luego, el peculiar sacerdote ortodoxo, Toros, y la huida a perderse de Iván, ese “mocoso que no quiere crecer”.

Esto desatará una singular y tragicómica cacería nocturna por las gélidas calles de Nueva York, con Ani de pasajera obligada pero jamás sometida, y luego de guía. La violencia, que claro se desata, termina siendo directamente padecida por ellos, a manos de la indomable Ani. Porque estos vigilantes/guardaespaldas tienen mucho de niñeras. Y sus reacciones frente a las consecuencias de tratar de “domar” a la furiosa Ani son francamente jocosas.

El humor negro emerge desatado: los personajes de este genial segmento conforman una trouppe imposible, creando, en su peregrinar, situaciones cómicas, tiernas y violentas, todo a la vez. Y es que cada uno de ellos es un ser humano, no un extra, que recorren lugares a donde solo Ani puede conducirlos, aunque sea de mala gana.

Hay secuencias inolvidables, como aquella en el juzgado de Nueva York, y luego ya todos juntos en esa oficina de Las Vegas.

El cierre es memorable y estremecedor. Sean Baker sabe crear personajes complejos y Ani es uno de ellos. La mujer incombustible, dura, no es más que una chica que había aprendido a mantener sus sentimientos y emociones bajo hielo. Un hielo que puede quebrarse bajo la nieve de Nueva York.

Cinco premios Oscar 2025: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original, Mejor Actriz (Mikey Madison), Edición (Sean Baker).

Ficha técnica

Anora
Dirección y guion: Sean Baker
Mikey Madison como Ani, Mark Eydelshteyn como Ivñan, Yuriy Borisov como Igor. Karren Karagulian como Toros, Vache Tovmasyan como Garnick, Ivy Wolk como Crystal, Alena Gurevich como Clara.
EE.UU.,2024
Duración: 138 minutos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario