lunes, 29 de septiembre de 2025

Perfect Days - Por Ana Josefa Silva

“El mundo está hecho de muchos mundos. Algunos están conectados y otros no”


(En Netflix desde el miércoles)

Este poema a la vida simple y a lo que es esencial para el ser humano se ha convertido en un ¡indispensable para cinéfilos!

En un país donde la higiene es tan relevante —casi sagrada— no debiese asombrarnos que una persona elija ganarse la vida limpiando baños públicos. Como dijo Wim Wenders: “En Japón, los inodoros son pequeños santuarios de paz y dignidad”.

Es a lo que se dedica Hirayama (Kôji Yakusho) en Tokio. Y es un hombre feliz. Vive solo en un estrecho duplex, donde por las noches se dedica a leer libros que compra en una tienda a US$1.

Su rutina diaria es inalterable: se asea en su lavatorio; baja a la calle y en una máquina dispensadora recoge un café; se sube a su furgoneta donde transporta todos sus útiles de aseo; mientras circula, escucha cassettes (“The house of the rising sun” es lo primero que oímos), mira el Skytree y sonríe; baja en plazas y diferentes lugares donde están los baños, los limpia acuciosamente; a la hora de almuerzo, se sienta en algún banco, saca su sandwich, mira el cielo, los árboles y el sol que se asoma entre las ramas, les saca fotos con su máquina y sonríe.

Observa a las personas que van y vienen y sonríe.

Cuando termina la jornada deja su furgoneta estacionada, toma su bicicleta y va a un local donde se sumerge en tinajas y se asea, con abundante jabón; luego come en el mismo pequeño local de siempre, donde lo saludan afablemente; en la noche, ya en su tatami, lee. Los fines de semana va a la lavandería, luego a revelar y recoger sus fotos, y de allí a comprar casetes y libros (Patricia Highsmith, William Faulkner). A veces va a comer a otro pequeño restorán (emocionante escuchar a la dueña cantar “The House of the rising sun” en japonés).

Hirayama ha elegido esta vida: vivir solo, austeramente y en un mundo “análogo”, siguiendo una rutina que se repite casi sin interrupciones y que lo hace feliz. Pasa bastante metraje antes de que siquiera escuchemos su voz. Wim Wenders lo deja ser y nos deja mirar la vida con sus ojos.

Limpiar baños ha sido una opción vital, según nos enteramos cuando se produce un encuentro familiar.

“El mundo está hecho de muchos mundos. Algunos están conectados y otros no”, le explica a una sobrina que ha llegado a su casa de improviso y a la que hace mucho tiempo que no ve.

“Sittin’ on the dock of the bay”, de Otis Redding; o “Perfect Days”, de Lou Reed, son algunas de las canciones que escuchamos. También a Janis Joplin o The Animals.

Premio Mejor actor en Cannes; nominada al Oscar y a los Critics’ Choice.

Ficha técnica

Perfect days
Dirección: Wim Wenders
Guion: Takuma Takasaki, Wim Wenders.
Reparto: Koji Yakusho como Hirayama; Tokio Emoto como Takashi; Arisa Nakano como Niko; Aoi Yamada como Aya; Yumi Asou como Keiko.
Japón, 2023
Duración: 124 min.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario