La miniserie relata la vida del asesino Jeffrey Dahmer y explora los diferentes motivos que probablemente lo llevaron a convertirse en uno de los asesinos en serie más famosos de los EEUU. A lo largo de la serie, se exploran vivencias de su infancia y adolescencia, influenciadas por un padre ausente y una madre drogadicta.
¿Cuán cierto es el ambiente familiar para definir tu negativa forma de ser? ¿Existe la intención del ser humano en pensar no seguir los malos hábitos de su hogar, por ser mejor persona? ¿Por qué un criminal hace lo que hace?
Esta y más preguntas nos surgirán en este tipo de trabajos cinematográficos.
"Monstruo", así llamaron al primer trabajo que comenzó creyendo sería el único, pero al ver el éxito, se le agregó el nombre del principal personaje, y así van hasta ahora tres temporadas, tres monstruos.
Son 10 capítulos para contarnos la vida, ficcionada por supuesto, del joven Jeffrey Dahmer. Entiéndase que la historia está basada en hechos reales, pero no es real todo lo que vemos, hay personajes inventados, otras situaciones exageradas, etc., todo con un fin publicitario. Esto mismo generó cierta controversia con familiares de las víctimas.
Lo que vemos en esta historia es a un pequeño Jeffrey que convive con su madre embarazada. Todos los días toma una serie de pastillas, está ida, notoriamente sus facultades mentales perturbadas; con un padre ausente, ya que siempre trabajaba, y a veces fuera de la ciudad, no viéndolo por días. Es un niño solitario, más aún cuando su hermanito nace, ya que la atención se va hacia él, sin contar las numerosas veces que su madre intenta suicidarse.
No tiene amigos en el colegio, no es buen alumno, es tímido, y sin atención de sus padres. ¿Qué futuro tiene?
Su padre trata en algún momento de hablarle sobre algún interés, que tenga un hobby, y al ver que le gusta la anatomía, intenta este padre, creyendo que hace lo mejor, en enseñarle a diseccionar animales. Tal vez creyó que con esto tendría a un futuro médico, pero no, le gustó la taxidermia y… ser asesino serial.
En esta serie vemos como Jeff crece siendo muy tímido, es homosexual y lo oculta, concurre a clubes gays donde varias de sus víctimas las capta ahí, los lleva a su hogar, los droga y procede a matarlos, ejerciendo también la necrofilia. Los detalles de los asesinatos no los describiré porque son brutales. Pero como esto es basado en hechos reales, los pueden googlear.
Estéticamente, está contada desde diversos ángulos la historia, diferentes personajes nos muestran su vivencia y empatizamos con ellos. Pero la actuación de Evan como Jeff es muy buena, nos conmueve su infancia solitaria, detestamos a sus padres, pero lo odiamos cuando crece. Realizó un buen estudio de personaje. El resto del elenco también estuvo muy bien escogido.
La puesta en escena está bien lograda, se supo ambientar las épocas 60, 70 y 80 que es donde ocurrieron los hechos principales.
El maquillaje muy bueno, con un vestuario acorde a la época, así como la banda sonora.
Buen guion, ya que retrata varios temas que, con el paso del tiempo, vemos que hay situaciones que no cambian: la discriminación racial y social. El poco manejo e intereses de las autoridades con los más marginados. Las malas relaciones parentales.
También trata temas como el odio, el perdón, la morbosidad de la prensa y de las personas en general, de la salud mental, las fallas del sistema.
En qué podría reparar es en su edición, con dos capítulos menos se cuenta lo mismo.
Es bueno conocer la historia de estos personajes para ver que la realidad supera la ficción, y ser una alerta para que las autoridades busquen métodos y, tal vez, frenar en parte la ola de delincuencia con bases más sólidas, cuando los padres a veces están alejados, desinteresados o sin las herramientas en educar a sus hijos.
Pero también es muy lamentable exponer estos relatos, por la revictimización de los familiares.
Disponible en Netflix.
Ficha técnica
Protagonistas Evan Peters, Richard Jenkins, Molly Ringwald, Niecy Nash, Michael Learned, Penelope Ann Miller.
Creadores del programa: Ryan Murphy, Ian Brennan.
2022.
Varias nominaciones y premios, dentro de los cuales está el Globo de Oro para Evan Peter, y el Critics' Choice a Niecy Nash.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario