Historia de Mark Kerr, el más eximio luchador, campeón deportivo en EE.UU., de la MMA, en su época más gloriosa de la UFC.
En 2002 hubo un excelente documental homónimo sobre este gladiador contemporáneo, dirigido por John Hyams, con sus verdaderos integrantes, y trozos de combates reales.
A diferencia de la tradicional lucha libre, el MMA significa Artes Marciales Mixtas: combate de contacto total que combina diversas disciplinas como boxeo, jiu-jitsu, lucha libre y muay thai. Hay que derrotar al oponente mezclando golpes y agarres, ya sea de pie o en el suelo.
A su vez, el UFC (Ultimate Fighting Championship) es la organización de artes marciales mixtas (MMA) más grande del mundo, que organiza peleas con los mejores luchadores del planeta. Desde 1993 ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas más reconocidas, instaurando reglas y categorías de peso para asegurar la integridad de los peleadores.
Más que en un clásico relato deportivo, la dramatización se centra en la psiquis del héroe. Mientras va alcanzando la fama, Mark se enfrenta a una batalla mucho más difícil: la adicción. Viaje emocional y físico, que retrata los lados oscuros del éxito.
Aquí, la titánica batalla es de Kerr luchando contra sí mismo, sus debilidades y el tormento de sus propias metas: ser el mejor del mundo.
Expone la carga emocional y psicológica que llevan estos atletas.
Si antes conocíamos a Dwayne Johnson como “La Roca”, astro de lucha libre, y luego convertido en musculoso héroe solo en filmes de acción, con este rol nos depara una gran sorpresa: es muy buen actor. Desaparece tras el papel y encarna la vulnerabilidad.
Con un maquillaje menos reconocible, retrata la complejidad de un luchador dividido entre sus demonios internos y las batallas profesionales. Paradojal mezcla de hierro y cristal.
Aparte de la brutalidad de los deportes de combate, profundiza los sacrificios y la humanidad detrás de ellos.
El guionista (de Oppenheimer) y realizador Benny Safdie nos expone las agridulces relaciones de Kerr con su esposa y sus compañeros. Vemos el dolor en sus ojos, el colapso de un hombre imbatible en el ring, pero frágil en su propio hogar.
La actriz Emily Blunt (El Diablo viste a la Moda - 2006), como su esposa Dawn Staples, también merece nuestro aplauso. Ella alterna la solidaridad con el agotamiento, el desgaste emocional de vivir con alguien que puede destruirse a sí mismo con la misma rapidez con que destruye a sus oponentes. La química entre ellos es tierna, caótica y comprensible.
Destacamos la presencia actoral del luchador Ryan Bader como Coleman, amigo fiel y contrincante profesional.
En los créditos finales vemos al verdadero Mark Kerr, como es hoy día: estabilizado y en paz.
TESTIMONIO DE REDENCIÓN. DOCUDRAMA DE LO QUE OCURRE CUANDO NUESTRA IDENTIDAD DEPENDE SÓLO DEL TALENTO TRIUNFAL DE LA FUERZA FÍSICA.
Ficha técnica
Título Original: La Máquina, the Smashing Machine -2025
Título Original: La Máquina, the Smashing Machine -2025
Docudrama, biografía, boxeo. EE.UU., Japón, Canadá - 2,03 hrs.
Fotografía: Maceo Bishop
Música: Nala Sinephro
Diseño Prod.: James Chinlund
Actores: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader
Editor, guionista y director: Benny Safdie
No hay comentarios.:
Publicar un comentario