viernes, 10 de octubre de 2025

La Hermanastra Fea - Por Juan Pablo Donoso

Versión descarnada de las motivaciones que subyacen bajo el clásico cuento infantil de la Cenicienta de los Hnos. Grimm.

Escrita, dirigida e interpretada por mujeres que exponen con impudicia las corrientes internas de sus naturalezas femeninas. Allí donde conviven los impulsos más sublimes con los más abyectos, con ausencia absoluta de factores éticos y racionales.

Palmaria diferencia entre la complejidad de la psiquis femenina con los lineales y toscos instintos masculinos.

Etapa del despertar sexual de las muchachas en contraste con la lubricidad de hombres mayores ante la vibración primaveral de mujercitas recién púberes.

Niñas donde conviven las sueños de poesía y romanticismo con el despertar del erotismo, doblegándose curiosas ante la majestuosa ostentación fálica de los hombres… quienes serán más tarde desechables para ellas cuando hayan cumplido su rol utilitario de reproducción y de proveedores.

¡Cuánto se aleja este relato de las versiones edulcoradas de los cuentos infantiles literarios, o de Disney, de las verdaderas raíces emotivas, uterinas e irracionales del comportamiento femenino cuando la vida las pone ante dilemas críticos, cuyos ejemplos abundan desde el Antiguo Testamento hasta nuestros días!

Descarnada mezcla entre impulsos de ternura y crueldad que conviven - sin remordimiento de conciencia - en el corazón de las mujeres.

Motivaciones expuestas con brutal claridad para explicar sus comportamientos.

Qué lejos está la Cenicienta misma de ser la inocente e impoluta víctima de las circunstancias. En ella también habitan - y con fuerza - los mismos instintos, ajenos a cualquier idealización maniquea.

Combinando comedia y pavor, es una versión atrevida e inesperada del cuento clásico visto a través de los ojos de Elvira, la hermanastra mayor de Cenicienta. Compite con ella en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Recurrirá a medidas de automutilación extremas para cautivar al Príncipe, en un desquiciado afán de perfección física.

Mas, quién desata y mueve los hilos de esta tragedia ancestral es la madrastra. Es ella quien logra sus objetivos sexuales, de poder y egoísmo voluptuoso.

Una madrastra capaz de manipular ambivalencias lesbianas y salaces con tal de conseguir lo mejor para sus cachorras, que necesitan sobrevivir en una selva de hombres burdos e ingenuos, solo obedientes a sus impulsos de caza y eyaculación primitiva.

Y en contraste con ella, emerge Alma, la hermanita menor de Elvira quien, ante la catástrofe, se hará cargo de rescatar los escombros de piedad y redención para la familia.

Por más inteligentes que sean algunas mujeres, se comportan a veces de formas inexpugnables para nosotros los hombres. Tanto que ni ellas mismas se comprenden.

Solo nos queda amarlas, protegerlas y rendirnos a su telúrico poder, que les da el privilegio de gestarnos en su vientre e, incluso, decidir si parirnos o negar nuestra llegada al mundo por medio del aborto. Estamos entregados, sin remedio, a las tormentas de su misteriosa naturaleza interior. De ahí puede surgir lo más abyecto y lo más sublime para el destino de la humanidad.

Bellísima puesta en escena, tanto por los decorados y vestuarios como por las hermosas secuencias de danza.

Cada actriz fue magistralmente escogida.

La breve escena al final de los créditos fundamenta nuestras reflexiones.

BELLA, CRUDA Y DOLOROSA INMERSIÓN EN EL MISTERIOSO MUNDO ÍNTIMO DEL GÉNERO FEMENINO. ES MUCHO MÁS QUE UN FILME DE MASOQUISMO CORPORAL. CONMOVEDORA Y PROVOCATIVA.

Ficha técnica

Título Original: The Ugly Stepsister
2025 Fábula, esperpento, masoquismo Noruega, Dinamarca, Rumanía, Polonia, Suecia - 1,50 hrs.
Fotografía: Marcel Zyskind 
Edición: Olivia Neergaard-Holm 
Música: John Erik Kaada, Vilde Tuv 
Diseño Prod.: Sabine Hviid, Klaudia Klimka-Bartczak 
Actores: Ane Dahl Torp, Flo Fagerli, Lea Myren 
Guionista y directora: Emilie Blichfeldt

No hay comentarios.:

Publicar un comentario