viernes, 10 de octubre de 2025

Tron Ares - Por Jackie O.

Es la tercera película de la saga "TRON". Ahora cuenta la historia de Ares, un programa altamente sofisticado que es enviado desde el mundo digital al mundo real, en una misión peligrosa.

En 1982 apareció esta película tomando el boom de los video juegos, ambientada en 1976, donde conocemos al joven Flynn, un destacado creador del video juego “Space Paranoids”, donde la mega industria ENCOM lo había despedido, y Ed Dillinger se queda con su creación para subir de cargo. Así que Flynn intenta piratear Encom, creando el programa llamado CLU, donde su ex novia junto a Alan Bradley lo ayudan, ya que ellos saben que ENCOM no es muy correcta como empresa, y Alan, creador del programa TRON, junto a Flynn, ingresan a la red. Así comienza la aventura cibernética donde conocemos al segundo al mando,  “Sark”, que se enfrenta a estos usuarios y programas. En el año 2010 llega la secuela, donde el protagonista es el hijo de Flynn, Kevin, también un experto programador que no se toma nada muy en serio. La cinta cuenta la historia 25 años después de la primera. Kevin al investigar la desaparición de su padre cae en un universo paralelo cibernético, ya conocido, donde los programas y usuarios nuevamente se enfrentan y vemos que los programas no son tan fríos, sino que nacen los sentimientos y entendemos la “permanencia”, esa llavecita creada para que los programas sean seres vivos. (Ambas películas las encuentras en Disney Plus)

Ya tenemos un resumen con nombres que se deben tener en cuenta para embarcarnos en esta nueva aventura de Tron 3 o Tron Ares.

ENCOM brilla con su tecnología, estando a la cabeza el nieto de Ed Dilliger, Julian, un joven ambicioso e inescrupuloso quien crea el programa ARES, una alta tecnología deslumbrando con que esta inteligencia artificial estará al alcance de la mano en nuestro mundo, listo como soldado. Pero oculta un problema con su programa a los inversionistas y su madre trata que siga un buen camino pero no, la ambición es más poderosa para la mente brillante del joven Dillinger.

Pero en otro punto del planeta tenemos a la genio de la tecnología Eva Kim, quien busca terminar el trabajo de su hermana, y bajo el manto de su ídolo Flynn, consigue la formula de “la permanencia”, pero las hermanas Kim lo hicieron con fines humanitarios. Julian quiere dicha fórmula, pero para fines no humanitarios. Así surge la cacería que le ordena a Ares hacia Kim, pero Ares comienza a cuestionar, algo que ya venía haciendo desde hace un rato, preguntando “los porqué de las cosas”, cuál Frankenstein, en vez de obedecer como el programa Atenea. Ares se convierte en prófugo por sus sentimientos, algo que no sabe entender aún.

Estamos ante una cinta de ciencia ficción con tintes Isekai, que no abusó tanto de los efectos visuales como me imaginé, aunque sí los hay y muchos, por lo que hay que apreciarla en la pantalla más grande que encuentres, porque es una experiencia visual fascinante. Tiene una fotografía bella; movimientos de cámaras en todos los ángulos la hacen ver fenomenal, tomas aéreas geniales y con un vestuario muy bonito.

Pero mantiene un guion débil, nada profundo, nos lleva a una pelea entre mortales (usuarios) y programas, sin un corte realmente interesante. Entonces… algo pasa que no logramos conectar profundamente con esta historia, se siente algo superficial, incorporan chistes que no funcionan, conversaciones que no tienen sentido a veces. Y la historia de Ares no la desarrollan bien con su desconexión virtual.

Las actuaciones, aunque mantienen bien marcados sus roles y son un gran elenco, no todos convencen, donde lamentablemente a la gran Gillian Anderson no la aprovechan del todo. Se siente desperdiciada.

La banda sonora es muy buena, para escucharla una y otra vez. NIN supo incorporarla bien en la trama (aunque igual extraño a Daft Punk). Pareciera que vemos un video clip que podría ser nominado en futuros festivales.

La cinta se la juega principalmente en lo visual, dejando de lado el guion, no se complica en ello.

Respecto a la narración en general, vemos los avances de la tecnología y la sociedad en sí, en cuanto a depender mucho de ella y cuan riesgosa puede ser. También sobre el impacto económico, ambiental y dilemas éticos en pos del avance.

Por eso, estamos ante una cinta que la disfrutaremos mucho en cine por su puesta en escena, pero después quedará ahí, como una más.

Los nostálgicos disfrutarán un cameo rápido (foto) antes de terminar la cinta, que enciende una alarma muy agradable.

Y ojo, que tiene una escena entre créditos muy buena, dándonos un rayo de luz de que vendrá algo bueno.

Ficha técnica

Dirección: Joachim Rønning
Guion Jesse Wigutow y Jack Thorne
Música Nine Inch Nails
Fotografía Jeff Cronenweth
Protagonistas Jared Leto, Greta Lee, Jodie Turner-Smith, Evan Peters, Cameron Monaghan, Sarah Desjardins, Hasan Minhaj, Arturo Castro.
2025. 155 minutos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario