miércoles, 13 de agosto de 2025

Drácula - Por Juan Pablo Donoso

Nueva y novedosa versión del clásico vampiro de la literatura, el teatro y el cine.

Historia de amor de un hombre capaz de esperar y recorrer 400 años para reencontrarse con la única mujer que amó, arrebatada - según él injustamente - por Dios.

Amor, oscuridad, elegancia y redención del clásico de Bram Stoker, se reinventa bajo la mirada del aclamado director francés Luc Besson (“El Quinto Elemento”, “Lucy”).

Es un príncipe rumano del siglo XV que, tras perder a su esposa, desafía a Dios y se transforma en vampiro. Siglos después, en el Londres del siglo XIX, encuentra a una mujer que podría ser el reflejo exacto de su amada perdida. Iniciará una persecución  incansable que sellará su destino.

A menudo se confunde al conde Drácula con Nosferatu. Si bien ambos son vampiros viejos e inmortales, la diferencia radica en su aspecto y origen. 

Drácula, creado por Bram Stoker, es un aristócrata seductor y carismático, mientras que Nosferatu, encarnado por el Conde Orlok, es una figura monstruosa y grotesca, asociada con la peste y el horror primitivo. Mientras Drácula sólo se debilita con la luz solar, Orlok muere a causa de ella. (Bellísima recreación poética de W.Herzog (1974) con Klaus Kinski).

El paradigmático personaje - cuyo erotismo se complace bebiendo sangre humana, en especial de bellas mujeres - se impuso por primera vez en la historia del cine con NOSFERATU: una Sinfonía de Horror (1922), clásico mudo alemán de F.W. Murnau. Seguida por la inolvidable DRÁCULA (1931) con Bela Lugosi. Luego por secuelas, algunas espléndidas como las de Hammer Films en los años 50, dirigidas por Terence Fisher, con Christopher Lee y Peter Cushing. Más adelante con LA DANZA DE LOS VAMPIROS de Roman Polanski (1967), seguida entre muchas por la versión de Francis Ford Coppola (1992), con Gary Oldman y Winona Ryder (la más fiel a la novela), para culminar ahora con esta versión atormentada, más romántica y lujosa que sangrienta.

“No quería un personaje con “superpoderes” al estilo sajón, sino uno con habilidades más refinadas. Por ejemplo, usa un perfume para atraer a jóvenes mujeres ya que no puede ir a donde quiere.” “Me inspiré más en su aspecto “dandy” que en Nosferatu. Me interesaba más su dimensión artística que la siniestra oscuridad”. (Luc Besson)

Excelente elección del joven actor Caleb Landry Jones (Get Out) como el vampiro, y de Matilda de Angelis y Zoë Bleu como Elizabeta y María. Secundados por los consagrados Christoph Waltz (exorcista) y Guillaume de Tonquédec (Dr, Dumont).

Banda sonora compuesta por el gran Danny Elfman (“Batman”, “El Joven Manos de Tijeras”).
Estética gótica moderna, efectos visuales impactantes y una narrativa atormentada por emociones afectivas.

LEMA: El amor trasciende el tiempo y la muerte.

UNA BELLA Y FASTUOSA SUPERPRODUCCIÓN. PREDOMINA EL AMOR POR SOBRE EL VAMPIRISMO.

Ficha técnica

Título Original: Dracula: a Love Tale
2025 Fantasía, romance, terror EE.UU.  2,09 hrs. 
Fotografía: Colin Wandersman 
Edición: Lucas Fabiani 
Música: Danny Elfman 
Diseño Prod.: Hugues Tissandier 
Guion: Luc Besson, Bram Stocker 
Actores: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Matilda De Angelis, Guillaume de Tonquédec 
Director: Luc Besson

No hay comentarios.:

Publicar un comentario