miércoles, 6 de agosto de 2025

La Hora de la Desaparición - Por Juan Pablo Donoso

Triunfa en lo que tantos del género fallan. Logra equilibrio entre misterio, suspenso, terror psicológico, gore, humor negro y brujería.

A diferencia de muchos cuyo desarrollo es virtuoso pero al final caen en lo ridículo o inverosímil, aquí se mantiene el nivel hasta el último fotograma. Proeza que solo directores como Polanski, Lean, Kubrick, Hitchcock o Tarkovski consiguen, a veces.

El punto de ataque es la misteriosa desaparición de todos los niños - menos uno - de un curso de enseñanza básica en Maybrook, un tranquilo pueblito en Estados Unidos.

Nadie comprende el motivo por el cual - justo a las 2:17 am - salieron corriendo de sus hogares para internarse en un bosque y nunca más volver.

Solo quedó registro de sus imágenes en las cámaras de seguridad de las casas y calles.

Ante la impotencia de hallarlos - y menos comprender la causa - las primeras acusaciones recaen sobre Justine, la joven y nueva profesora del curso. Pero ello tampoco trae luces a la angustia colectiva.

Y es aquí donde el guionista y director Zach Cregger nos invita a investigar siguiendo la trayectoria de cinco personas relacionadas - de una forma u otra - con esos niños y sus familias.

El filme, entonces, se divide en seis capítulos separados - centrándose en cada uno de los personajes: Justine (Julia Garner), la profesora signada como sospechosa; Archer (Josh Brolin) arquitecto/urbanista y padre de uno de los pequeños desaparecidos; Paul (Aiden Ehrenreich), policía en romance con la profesora; Marcus (Benedict Wong), director del colegio; James (Austin Abrams), ladrón vagabundo y drogadicto; y, Alex (Cary Christopher), el único niño aún presente.

Sus múltiples vivencias, paralelas al comienzo, se irán entrelazando poco a poco - algunas con extrema crueldad - hasta revelar el desquiciado corazón del misterio.

Durante las tres cuartas partes iniciales, el enfoque oblicuo de Cregger nos mantiene intrigados y con la imaginación errática y enloquecida.

Nunca resulta aburrida ni absurda. Las imágenes del director de fotografía Larkin Seiple están cargadas de atmósfera, texturas y movimientos sinuosos. La banda sonora sabe dónde callar por completo, o incluir música compuesta por el mismo realizador y los hermanos Holladay.

Imprevisto giro con inclusión de la grotesca tía Gladys, interpretada por una irreconocible Amy Madigan (El Campo de los Sueños - 1989), talentosa actriz de antaño que nos hipnotiza con la guinda de la torta.

Un elenco sólido y capítulos intrigantes que también juegan a su favor.

Cregger (Bárbaro - 2022) logró un relato posible, cruel y retorcido, al modo de los Hnos. Grimm o Han Christian Andersen, donde los personajes matan sin clemencia y dejan al lector con pesadillas (lejos de cualquier versión edulcorada de Disney).

INTELIGENTE Y PROVOCATIVA. PUDO SALIR DE LA PLUMA DE EDGAR ALLAN POE. TERROR SUTILMENTE ELABORADO. NOS DEJA CON MÁS ADMIRACIÓN QUE MIEDO FÁCIL. EXCELENTE EN SU GÉNERO.

Ficha técnica

Título Original: Weapons
2025 Terror psicológico, suspenso EE.UU. - 2,08 hrs. 
Fotografía: Larkin Seiple 
Edición: Joe Murphy 
Música: Zach Cregger, Hays Holladay, Ryan Holladay 
Diseño Prod.: Tom Hammock Actores: Julia Garner, Josh Brolin, Amy Madison 
Guionista y Director: Zach Cregger

No hay comentarios.:

Publicar un comentario