Preciosas imágenes de apertura. ¡Qué lindo lugar! Hermosas tomas de la playa con el mar bañando la costa y las olas rompiendo en la arena. Se respira la brisa marina. Todo es serenidad y calma.
Isla Negra es una localidad especial, un oasis en medio del litoral central de Chile. El acceso a la playa no es fácil; solo algunos sectores específicos lo permiten. En sus estrechas calles no se puede estacionar; solo se permite tránsito peatonal.
Volviendo al filme, es la música la que alerta que se romperá la paz del lugar. Es interesante, provoca un suspenso contenido, de esos que anticipan que algo va a suceder. Cerca de un roquerío se instalan tres personas, clavan una bandera; han decidido quedarse allí. Hasta ese momento, las imágenes solo son contemplativas, aunque el contraste queda inmediatamente de manifiesto, porque en la gran casa costera se encuentran dos adultos, Carmen -Paulina Urrutia-, y Guillermo -Alfredo Castro-, quienes disfrutan un romance de fin de semana, viviendo intensamente lo cotidiano; trote matinal, ducha, desayuno, cariño, amor, relajo…
El escenario cambia cuando las personas que estaban en la playa llegan a la casa a pedir ayuda. Marcela -Marcela Salinas-, Jacob -Gastón Salgado- y Miguel -José Soza-, no hacen más que remarcar las diferencias radicales que existen entre la vulnerabilidad exterior y la comodidad interior. Diferencias irreductibles, insalvables, que detonan el conflicto; no hay vuelta atrás.
El guionista y director Jorge Riquelme Serrano construye un drama político social desarrollado entre cuatro paredes pero con implicancias mayores. La rutina se representa bien y también el enfrentamiento verbal. La mezcla de las imágenes exteriores del lugar contrastan con las dificultades extremas que se viven en el interior.
Los estereotipos dominan la construcción de los personajes. Guillermo es el cuico, un tipo de una inmejorable situación económica que mira hacia abajo todo lo que le rodea. Es el dueño, el gerente, quien tiene la última palabra respecto a un proyecto inmobiliario que se construye muy cerca de la residencia. Carmen es su asistente y quien lidera la obra en terreno. Están juntos en esa casa, pero aquello es circunstancial. Guillermo es el patrón. Los demás, Carmen incluida, solo subalternos. Es extraña la relación que tienen ambos pero luego la entenderemos. Hay recelo, dudas, algo pasa con esta pareja. Guillermo es de temperamento variable, un carácter cambiante e irritable. Justamente en un pésimo momento, al medio de una fuerte discusión, se produce la llegada inoportuna de los visitantes. Son humildes pero firmes. Tienen una crisis, sí, pero la situación va mucho más allá.
El relato de Riquelme plantea una disyuntiva social y moral importante. La situación es incómoda e insostenible. Las descalificaciones abundan, las dudas, la culpa, el desagrado, la tensión y la violencia verbal -y también física-, aumentan progresivamente, sin embargo, el metraje se extiende sin una justificación clara.
Los diálogos son interesantes. Hay guion y también una cuota de improvisación. Es creíble, pero al mismo tiempo resulta un poco forzado. Por momentos, estamos ante una pieza teatral o una obra de cámara que reúne a los actores al interior de un pequeño espacio que logra ampliarse a través de las palabras.
Las demandas son explícitas. Tienen que ver con el arraigo, con el avance de las construcciones y con lo que estas arrasan en nombre del progreso, aparte de las sustantivas ganancias económicas. ¿La solucion? Devolver las tierras y compensar con dinero. ¿Es eso, o hay algo más?
La violencia sigue aumentando y las imágenes superpuestas dejan mucho más claras las diferentes capas que contiene la historia. Hay filtros que funcionan como cuestionamientos. No se visualiza la salida, tampoco la forma en que Riquelme concluirá la cinta.
“Isla Negra” es una obra cuya premisa resulta mucho más interesante que su desarrollo y foco conclusivo. Tal vez la intención de abarcar mucho le juega en contra. Al ritmo irregular, se suma la intermitencia narrativa. Parece que la temática se escurriera de las manos. El final, abrupto e improbable, no se corresponde con la construcción anterior. Algo falta, tal vez un mejor cierre, una conclusión más acorde con su alto nivel de producción.
Ficha técnica
Título original: Isla Negra
Año: 2024
Duración: 105 minutos
País: Chile
Compañías: Laberinto Films. Distribuidora: Laberinto Films
Género: Drama
Guion: Jorge Riquelme Serrano
Música: Miranda y Tobar
Fotografía: Sergio Armstrong
Reparto: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza
Dirección: Jorge Riquelme Serrano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario