jueves, 24 de abril de 2025

Cónclave - Por Jackie O.

"Seres humanos imperfectos, como cualquiera"


Basada en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016.

El Papa ha fallecido, no solo el mundo católico se ve consternado, sino que el planeta completo, pues es una figura pública de relevancia. Y ahora, ahora debe seguirse un ritual ancestral, pues las normas para la elección del Papa se han desarrollado a lo largo de casi dos milenios.

Habiendo visto esta cinta en su casi estreno, no había escrito de ella, pero esta semana falleció el Papa Francisco y el tema del proceso de elección es el tema actual; todas las miradas, de creyentes y no, están en ello. Y esta película está siendo actualmente revista o vista por primera vez por algunos y ha tenido la mayor audiencia actual. Porque, ¿es como muestra la cinta la elección Papal?
De acuerdo a estudiosos y expertos en el tema, es casi parecido.

Pero no nademos en esas aguas y vamos a la película protagonizada por un genial Ralph Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence, quien lleva el peso de la cinta, acompañado por un gran elenco que sirve de soporte de forma excepcional.

Nuestro protagonista ha sido elegido como el encargado de realizar el presente "ritual", todo es ceremonioso, las puertas se cierran y los candidatos están listos. De la fe que se profesa, pasamos a la política despiadada, a los rumores de pasillos negativos con el fin de desacreditar al contrincante. ¿Dónde queda el compañerismo y amor al prójimo? El poder es cambio. Cuando hay elecciones, y no solo en cómo esta cinta, sino que en la vida real, se escuchará "no me interesa el cargo, lo hago por un bien mayor", "no cambiaré", etc. La intención está y se cree, pero siempre hay cambios. La muestra está acá; quien no quería se siente ofendido cuando pierde votos, y quien va teniendo, aunque sea un voto, se siente, quiera o no, animado.

No nos engañemos, el poder es ansiado. La atención es necesaria.

Vemos cómo estos hombres de fe, cuidados por un grupo de monjas, deambulan por los pasillos en horas de la madrugada o en escalas no transitables para no ser vistos y armar sus piezas en este puzle de intrigas. ¿Qué le conviene a la humanidad? ¿Qué es lo relevante para la fe? Pareciera que eso no importara, solo quien tendrá decisiones definitorias para su bienestar o para un grupo reducido. ¿Dónde está el amor al prójimo? Insisto.

El Cardenal Thomas está preocupado, su postura es delicada, ya que es quien debe ordenar y apaciguar cualquier situación que ocurra dentro de esas paredes, donde la desesperación, desacreditación e ira van apareciendo. Y todo empeora cuando aparece el cardenal Vincent Benitez.

El elenco de esta cinta es fenomenal, nos presenta a personas imperfectas que luchan, algunos, con su fe. Un guion tenso, denso, estructurado y con un gran giro final. La puesta en escena es fenomenal. El diseño de vestuario y la banda sonora maravillosas. Tiene unos planos abiertos y cerrados espectaculares.

Una gran película, imperdible y que todos deberían ver.

Disponible en Amazon Prime y en arriendo Google Play.

Ficha técnica

Dirección: Edward Berger
Música: Hauschka
Fotografía: Stéphane Fontaine
Montaje: Nick Emerson
2024. 120 minutos.
Género: Suspenso, drama y misterio
Protagonista: Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, Lucian Msamati

No hay comentarios.:

Publicar un comentario