jueves, 17 de abril de 2025

Isla Negra - Por Juan Pablo Donoso

Pudo ser una buena película de suspenso, con un par de ideas sugerentes, aprovechando actores con oficio.

Fotografía, iluminación, ambientación y edición = excelentes

Música con acertada premonición de peligro y bien matizada.

Actuaciones profesionales solventes que dan lo mejor de sus personajes.

Lo único lamentable, el guion.

Aunque la situación crítica ha sido explotada desde hace más de 75 años en cine, teatro y TV, con una buena motivación y siguiendo una estricta lógica narrativa habría logrado suspenso. Pero lo que comienza bien va revelando inconsistencias obvias, las que se acumulan hasta alargar sin necesidad el relato. Al parecer, el guionista - obnubilado por la forma y por exceso de mensajes - ignoró cómo darle una resolución dramática eficaz.

“Por muy verdadera que sea una situación, como drama se arruina si luce inverosímil”. ( Aristóteles, La Poética).

Antes y durante la emergencia los personajes tuvieron muchas oportunidades de escapar o pedir ayuda, pero el guionista se los impidió para seguir con la trama aunque fuera forzada.

Los pormenores eróticos y divergencias de la pareja habitante de la casa en Isla Negra están sobre dimensionados. Con ello le restaron tiempo e intensidad al verdadero conflicto del filme, como es la presión invasiva de los extraños.

Los giros bipolares del personaje masculino (Alfredo Castro) solo confunden, sobran y desvían del drama central.

Parecen 2 historias paralelas que casi nunca se integran. Hay largas secuencias dialogadas, que podrían provenir de una escena teatral improvisada.

Todo ello le resta tensión al drama central… si es que la extorsión de los invasores era el conflicto medular (¿?)

Aunque se plantea un afán reivindicatorio de la tierra ancestral, las reiteradas escenas del anciano moribundo (José Sosa) nos desvían una vez más de la premisa …si es que la hay.

Por último, cuando creemos que el ascenso progresivo de la trama apunta a un clímax, este se diluye y desemboca en una resolución blanda y ambigua. “¡Aquí nunca pasó nada importante!”

En suma, demasiadas ideas distintas, solo dichas y mal ensambladas. para un relato que pudo tener suspenso emotivo, basado en una hipótesis étnica seria, con víctimas dolorosamente afectadas.

TRATARON DE DECIR MUCHAS COSAS SACRIFICANDO EL IMPACTO CENTRAL DE LA CIRCUNSTANCIA. BUENA REALIZACIÓN SOBRE UN GUION DEFECTUOSO Y FORZADO

Ficha técnica

2024 - Extorsión, romance neurótico Chile - 1,45 hrs. 
Fotografía: Sergio Armstrong 
Edición: Nicolás Venegas Moscoso 
Música: Miranda y Tobar 
Actores: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, José Soza 
Guionista y Director: Jorge Riquelme Serrano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario