viernes, 31 de octubre de 2025

Springsteen: Música de ninguna parte - Por Jackie O.

“Un rockero gótico”

No estamos ante un musical, ni tampoco sobre toda la vida del artista Bruce Springsteen.

Esta cinta nos muestra un momento de la vida de Bruce, cuando era un treintañero y estaba deleitando su éxito con “The River”, aunque aún no era el legendario músico que se conoce ahora. Pero su pasado tormentoso lo sigue y vemos algunos flashbacks para poder así entender su presente, ese presente que se debate entre la depresión y la presión de un nuevo trabajo.

Con una depresión que va creciendo por una infancia triste que no olvida, vive su día a día. Su amigo y manager Jon Landau lo nota y no sabe cómo ayudarlo, pero se mantiene cerca. Además, se le exige un nuevo éxito, por lo que tiene presión emocional por todos lados.
Eso hace que Bruce se vaya un tiempo a su antigua ciudad, esa donde vivió buenos momentos, pero también los peores de su vida con su padre. Pero dentro de ese tormento crea arte.

Estéticamente, la película es de ritmo lento al contarnos la historia, nos lleva al mundo triste de Bruce, a ese letargo, un guion que nos embarca en la necesidad que tiene de estar solo para conectarse o desconectarse, pero también para crear desde otra perspectiva. Un hombre roto, que necesita desde su interior buscarse, y en lo posible, sanarse.

Y en una casa a solas comienza a divagar, pero una película (Badlands) que ve en TV, enciende la mecha de creatividad, ya que lo que ve lo lleva aún más a su oscuridad pasada, a sus tormentos de los que no ha podido sanar.

En esos momentos y sin intenciones, conoce a Faye Romano, una joven madre que lo cautiva. Pero a sabiendas que su relación no iría a ninguna parte, igual se embarcan en una aventura fugaz, pero intensa, que los marca a ambos. (Entiéndase que ella es un personaje ficticio, que nunca existió en la vida de Bruce, sino que es una representación de lo que fue su vida amorosa)

Su peculiar forma de efectuar este nuevo trabajo, sin las personas adecuadas, lo lleva a un estado de exigencia hacia él y el resto de su equipo, creando estrés, tensión, pero de diferentes formas. Para él, este es su legado y forma parte de su vida, para la empresa es algo comercial y que debe generar ingresos.

Las actuaciones son buenas, la puesta en escena es mejor aún, así como la banda sonora. Peinado, maquillajes y efectos de sonido muy buenos, además de la fotografía (hermosas escenas en blanco y negro), son momentos que supieron captar para llevarnos al silencio, la soledad y la tristeza.
 
Es un trabajo bueno, que nos mantiene atentos, pero no es suficiente para ser excelente. Aunque no me extrañaría que pasara a formar parte de la lista de nominados en los próximos festivales en diferentes categorías.

¿Por qué no excelente según mi apreciación? El director nos lleva a conocer a un hombre con un drama personal que tiene analepsias y que trata de confrontar en el presente. Y aún más al creador, que debe tener un nuevo disco. Esto último, tema central de la película: el cómo creó Nebraska. En ambas historias no logra del todo completar la formula para conectarnos al cien por ciento con las dos líneas narrativas. Un tema, creo, de montaje.

Aun así, interesante trabajo para un público que guste de un película “reposada”, pero principalmente hecha para fans de Springsteen.

Ficha técnica

Guion y dirección: Scott Cooper
Basado en el libro "Líbrame de la nada", de Warren Zanes
Protagonizada por Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Esteban Graham, Odessa Young
Cinematografía: Masanobu Takayanagi
Música: Jeremías Fraites
2025. 119 minutos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario